Guatemala participa en el Comité de Derechos del Niño de la ONU

Guatemala participa en el Comité de Derechos del Niño de la ONU

Ciudad de Guatemala, 19 ago. (AGN).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex)  acompañó a la delegación de Guatemala que participó en el 96 período de sesiones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, que se llevó a cabo en mayo pasado, en Ginebra, Suiza, el cual examinó al Estado de Guatemala en esta […]
19/08/2024 11:31
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 ago. (AGN).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) acompañó a la delegación de Guatemala que participó en el 96 período de sesiones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, que se llevó a cabo en mayo pasado, en Ginebra, Suiza, el cual examinó al Estado de Guatemala en esta materia.

Por medio de un comunicado oficial el Minex destacó:

La delegación de Guatemala tuvo una participación y constructiva ante este organismo, acción que ratifica el compromiso del gobierno actual en asistir y proteger de forma integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos.

Uno de los logros de esta revisión reside en los comentarios positivos de los miembros de la fuerza de tarea, al indicar que, si bien les preocupa la situación de la niñez guatemalteca, les tranquilizaba el espíritu y compromiso de la actual administración para responder en forma positiva a sus necesidades.

Reafirma compromiso

Como parte de esta evaluación, el Estado de Guatemala reafirmó su compromiso por hacer efectivo el interés superior de la niñez en tres dimensiones:

Esto incluye, además, las garantías básicas para su desarrollo, incluidas en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás instrumentos del derecho internacional de derechos humanos.

Sobre el comité

El Comité de los Derechos del Niño (CDN) es el órgano de 18 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de sus Estados miembros.

También supervisa la aplicación de los Protocolos Facultativos de la Convención, sobre la participación de niños en conflictos armados y sobre la venta de niños, la prostitución y la pornografía infantiles.

En los últimos 30 años, la vida de los niños se ha transformado gracias al tratado de derechos humanos más ratificado de la historia. La Convención sobre los Derechos del Niño ha inspirado a los gobiernos a cambiar las leyes y las políticas, para que más niños reciban la atención sanitaria y la nutrición que necesitan.

Lea también:

PGN rescata a niño de 11 años; cómo denunciar casos de víctimas de maltrato

bl/ir