La CC sigue sin programar amparo por designación de magistrados en nuevas salas, pese a contar con información pedida

La CC sigue sin programar amparo por designación de magistrados en nuevas salas, pese a contar con información pedida

El Congreso respondió que no fue notificado sobre la integración de las salas, y la CSJ remitió el acta con la firma de la mayoría de sus magistrados.

Enlace generado

Resumen Automático

22/09/2025 15:45
Fuente: Prensa Libre 

El amparo que busca esclarecer una posible invasión de funciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al Congreso lleva 22 días sin resolución, y aunque ya se cuenta con la documentación necesaria, el caso no ha sido programado.

El pasado 1 de septiembre, un grupo de abogados encabezado por Edgar Ortiz, experto en derecho constitucional, presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC).

En su escrito, los abogados denuncian aparentes violaciones constitucionales, ya que, si bien la CSJ puede crear órganos judiciales, la designación de sus magistrados es atribución exclusiva del pleno del Congreso.

Fuentes de la CC, que prefieren no ser citadas, aseguran que, a pesar de contar con todos los documentos para resolver el expediente, este aún no ha sido agendado para una sesión plenaria.

La asignación de los casos en la agenda es responsabilidad de la presidenta de la Corte, cargo que ocupa actualmente la magistrada Leyla Lemus, designada por el Organismo Ejecutivo durante la presidencia de Alejandro Giammattei.

Lemus solicitó la semana pasada informes a la CSJ, al Consejo de la Carrera Judicial y al Congreso. Los documentos fueron entregados a la CC el viernes 19 de septiembre.

En esa comunicación, el Congreso respondió que no fue notificado sobre la designación de los magistrados, aunque posteriormente recibió el aviso de tres nuevas salas ya en funcionamiento.

Las firmas

La CSJ envió una copia certificada del acta 33-2025, en la que la mayoría de los magistrados acordó la creación de las salas y la designación de los nuevos magistrados.

Se trasladó a magistrados titulares vocales de otras salas a las nuevas dependencias, mientras que magistrados suplentes fueron asignados como vocales de forma temporal.

En el acta se detalla cómo el presidente de la CSJ, Teódulo Cifuentes, presentó sugerenciaspara las designaciones, que luego fueron aprobadas.

El procedimiento fue cuestionado por los magistrados Estuardo Cárdenas y Flor de María Gálvez, lo que ocasionó dudas entre algunos colegas que aún no habían firmado el acta, según indicaron fuentes cercanas al proceso.

Sin embargo, ante el requerimiento de la CC de una copia certificada del acta, los magistrados que apoyaron el proceso debieron firmarla.

Teodulo Cifuentes, presidente de la CSJ, no firmó el acta que valida la designación directa de los magistrados.(Foto Prensa Libre: Emilio Chang).

La magistrada Gálvez no firmó, y el magistrado Cárdenas razonó su voto al considerar que, si bien la CSJ puede crear salas, la designación de magistrados corresponde al Congreso.

Una de las firmas ausentes en el documento es la del magistrado presidente, quien propuso los nombres, según consta en el acta, pero no suscribió el documento.

Antes de las actividades conmemorativas de independencia, Cifuentes se encontraba fuera del país y actualmente goza de un período de vacaciones que está por concluir, lo cual habría impedido que firmara, a pesar de ser uno de los impulsores del acuerdo.

Mientras la presidenta de la CC aún no programa el caso, el Organismo Judicial ya se prepara para inaugurar el 25 de septiembre la última de las nuevas salas, en El Progreso.

En notas anteriores sobre este tema se ha solicitado directamente una postura a la presidenta de la CC, pero no se ha tenido éxito. Ahora se consultó con el departamento de Comunicación Social de la Corte si el expediente ya tiene fecha para ser discutido, pero aún no se ha recibido respuesta.