El MARN Otorgó un Año Adicional para que la Empresas Gestionen su Licencia Ambiental

El MARN Otorgó un Año Adicional para que la Empresas Gestionen su Licencia Ambiental

El MARN otorgó un año adicional para que empresas gestionen su licencia ambiental, extendiendo el plazo hasta el 27 de septiembre de 2025. Durante la prórroga, la multa será de Q5,000; después, podría subir hasta Q100,000.
27/09/2024 13:17
hace 6 meses
Fuente: Canal Antigua 

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha publicado una reforma al Reglamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental (Acuerdo 137-2016), otorgando una prórroga de un año para que las empresas y negocios que aún no cuentan con su licencia ambiental regularicen su situación.

La licencia ambiental es un requisito fundamental para cualquier proyecto, obra o industria que pueda impactar el medio ambiente. Este instrumento permite evaluar y mitigar los efectos negativos en los recursos naturales antes de que se lleve a cabo la actividad.

Extensión del plazo:

El nuevo Acuerdo Gubernativo 148-2024 extiende hasta el 27 de septiembre de 2025 el plazo para solicitar la licencia ambiental, ofreciendo a las empresas un margen adicional para cumplir con este requisito legal.

Multas:

Durante el período de prórroga, las empresas que regularicen su situación deberán pagar una multa fija de Q5,000, sin importar su categoría.

Sin embargo, si no gestionan la licencia antes de la nueva fecha límite, las sanciones podrían alcanzar los Q100,000.

Dependiendo de la categoría del proyecto (desde alto impacto hasta mínimo impacto), las empresas deben presentar documentación técnica, como planos arquitectónicos, uso de suelos, manejo de desechos y evaluaciones de impacto en flora y fauna.

Además, si el proyecto se encuentra en áreas protegidas, se requiere una autorización adicional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

A criterio de las autoridades la medida busca fomentar la regularización ambiental de todas las empresas en Guatemala.

La Licencia Ambiental en Guatemala es un requisito con el que deben cumplir todas las empresas, comercios, oficinas e industrias

Este reglamento busca apoyar el desarrollo sostenible del país en el tema ambiental, estableciendo controles y seguimiento ambiental de las obras, industrias o actividades económicas.

Redacción: Digital

Noticias relacionadas

Comentarios