Se conmemora el Día Mundial del Paludismo

Se conmemora el Día Mundial del Paludismo

Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad transmitida por vectores, que se caracteriza por causar fiebre muy alta y escalofríos. Cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo, con el objetivo de eliminarlo. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) […]
25/04/2023 14:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad transmitida por vectores, que se caracteriza por causar fiebre muy alta y escalofríos.

Cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo, con el objetivo de eliminarlo.

Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindó información acerca de cómo se transmite el paludismo y cómo se puede prevenir.

Vectores

El paludismo lo transmite la picadura del mosquito Anopheles, infectado por los parásitos Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum.

En Guatemala hay dos parásitos que causan la malaria. Uno lo estamos eliminando a nivel nacional, que es el ‘Plasmodium falciparum’, mencionó Adrián Ramírez, representante del Subprograma de Malaria, del MSPAS.

Además, se indicó que el vector se reproduce especialmente en las áreas rurales, en lugares que tengan agua limpia, pero estancada.

Síntomas

Los síntomas más comunes del paludismo son fiebre, escalofríos, vómitos y dolor de cabeza. Sin embargo, los malestares son intermitentes y aparecen de 10 a 15 días luego de haberse registrado la picadura de los vectores.

El MSPAS recordó que, si la enfermedad no se trata adecuadamente, podría ser mortal. Por ello, al presentar alguno de los síntomas mencionados, las personas deben acudir de inmediato a los servicios de Salud.

Asimismo, es importante que los pacientes no se automediquen, pues los especialistas brindan un tratamiento especial.

Cómo se previene

La cartera de Salud afirmó que actualmente trabaja para que Guatemala se declare libre de malaria en 2025.

Para ello, emitió las siguientes recomendaciones para evitar el contagio de la enfermedad:

  • utilizar mosquiteros al dormir
  • vestir ropa fresca de manga larga
  • utilizar repelente para mosquitos
  • mantener cerrados los pozos de agua
  • fumigar periódicamente las viviendas

Lea también:

Implementan estrategia para prevenir la malaria en el país

lc/dm