MARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánico

MARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánico

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre el cambio temporal en el Acuerdo Gubernativo 164-2021, que establece la clasificación obligatoria de residuos, los cuales pasaran de orgánico, inorgánico y reciclable, a únicamente orgánico e inorgánico. Esta decisión de la cartera se da luego de establecer un diálogo permanente con las autoridades ambientales, […]
19/02/2025 15:36
Fuente: La Hora 

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre el cambio temporal en el Acuerdo Gubernativo 164-2021, que establece la clasificación obligatoria de residuos, los cuales pasaran de orgánico, inorgánico y reciclable, a únicamente orgánico e inorgánico.

Esta decisión de la cartera se da luego de establecer un diálogo permanente con las autoridades ambientales, tras las acciones de bloqueo el martes 18 de febrero, en distintos puntos alrededor del MARN, como medidas de hecho por parte de los recolectores y recicladores para exigir que el reglamento fuera descartado.

Tras casi diez horas de bloqueos, las autoridades junto a los representantes de recolectores y recicladores de residuos, alcanzaron un acuerdo que dio fin a las medidas de hecho, logrando así el restablecimiento de operaciones en el vertedero municipal.

MuniGuate anuncia levantamiento de medidas de hecho y restablecimiento de operación en el vertedero de la zona 3

CAMBIO TEMPORAL

Según las declaraciones de la Ministra de Ambiente, Patria Orantes, acordaron reconocer la cadena de manejo de desechos, que son los recolectores y recicladores, por lo que se comprometieron a hacer una «reforma quirúrgica».

Esta nueva reforma establece que «temporalmente» los desechos sean clasificados solo en «orgánico e inorgánico» y no en tres secciones, como ya se había establecido «orgánico, inorgánico y reciclable», aseguró la funcionaria.

Esta medida busca garantizar que las personas que laboran dentro de vertedero municipal, pueda continuar con sus labores y la materia prima de la cual obtienen una fuente de ingresos.

ACUERDOS

En la mesa de diálogo estuvieron presentes la Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, Secretaria Privada de la Presidencia, observadores como la Gobernación Departamental y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

El MARN compartió un documento en el que quedaron establecidos los acuerdos alcanzados, el cual fue firmado por las autoridades, y destaca que reglamento sigue vigente; sin embargo, sería reformado temporalmente respecto a la clasificación de residuos.

Los puntos acordados fueron los siguientes:

  1. Se buscará el mecanismo para garantizar el acceso al material reciclable durante este proceso (incluyendo la restitución de la clasificación primaria en orgánico e inorgánico).
  2. Incluir en el reglamento y en el Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (PIRDES) la función de recolectores y recicladores que actualmente disponen en el vertedero de la zona 3.
  3. Incluir la fase de ajuste.
  4. El plan de manejo del PIRDES de MuniGuate y de los municipios requirentes deberán de incorporar acciones que considere las circunstancias específicas.
Acuerdos reglamento separación residuo
Estos son los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo, y firmados por todos los presentes. Foto La Hora: captura de pantalla

Recolección de residuos se normaliza tras acuerdos entre autoridades y recicladores del vertedero