IGM y USAID habilitan Centro de Recopilación y Análisis de Información Migratoria

IGM y USAID habilitan Centro de Recopilación y Análisis de Información Migratoria

Ciudad de Guatemala, 7 feb. (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), inauguró el Centro de Recopilación y Análisis de Información Migratoria (CRAIM). La unidad contribuirá al fortalecimiento integral en la recopilación de datos migratorios. […]
07/02/2024 17:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 feb. (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), inauguró el Centro de Recopilación y Análisis de Información Migratoria (CRAIM). La unidad contribuirá al fortalecimiento integral en la recopilación de datos migratorios.

El director general del IGM, Stuard Rodríguez, destacó la importancia en unir esfuerzos con las autoridades estadounidenses de USAID.

Esta es la implementación de una herramienta científica y ágil que servirá para la toma de decisiones en el abordaje de la atención a los migrantes enfocada en la política migratoria de Guatemala y su aporte a la región centroamericana.

Durante la inauguración en un hotel de la ciudad de Guatemala, se reprodujo un video informativo en el se detallaron los objetivos. Además de los niveles preventivo y reactivo en cuanto al análisis de información migratoria.

Sobre el centro

El CRAIM fue creado en seguimiento al memorándum de entendimiento entre el Instituto Guatemalteco de Migración y USAID para el fortalecimiento integral.

En este sentido, Rodríguez indicó:

El centro funciona como oficina de análisis para identificar causas, factores, patrones, tendencias y tipologías migratorias y así difundir la información confiable y oportuna.

Es una herramienta para generar y procesar de manera oportuna los datos que serán utilizados en el abordaje de fenómenos migratorios y la toma de decisiones en la política migratoria nacional e internacional.

Los objetivos del CRAIM son:

  • Recopilación de información sobre los temas migratorios a nivel nacional e internacional
  • Generación de procesos de análisis
  • Impulsar investigaciones que den respuestas a los problemas que generan los fenómenos migratorios
  • Difusión de los resultados obtenidos
  • Aportar información significativa al sistema migratorio nacional e internacional

Así también, el CRAIM utiliza la metodología del ciclo de inteligencia como un conjunto de procedimientos racionales usados para analizar la información migratoria.

Estándares de calidad

El objetivo es cumplir con los más altos estándares de calidad en el análisis de los datos de carácter migratorio.

En cuanto a los primeros resultados del CRAIM se destaca la fase de desarrollo tecnológico. Esto en la definición del procedimiento para la creación de un nuevo sistema de control migratorio en el registro de los migrantes retornados vía aérea y terrestre.

Así también, el sistema API, advanced passenger information, (información avanzada del pasajero, en español). Este sistema proporciona detalles sobre los pasajeros que embarcan en vuelos con salida o destino al territorio guatemalteco.

Esta información adicional permitirá conocer, los datos de las personas antes de que lleguen al territorio guatemalteco.

Además, un detalle muy importante en la implementación del CRAIM fue la digitalización de información que maneja en papel la Policía Nacional Civil en las delegaciones migratorias de El Florido y Agua Caliente, ambas en Chiquimula.

Lea también:

Gobierno anuncia creación de un consejo campesino

bl/dc