TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Deslizamiento de tierra obliga a cerrar parcialmente el km 13.5 de la ruta al Pacífico
Un deslizamiento de tierra provocó restricción parcial en el km 13.5 de la ruta al Pacífico, zona 7 de Villa Nueva, donde continúan los trabajos de limpieza y regulación del tránsito.
Enlace generado
Resumen Automático
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este sábado 27 de septiembre que se mantiene una restricción parcial de carriles en el kilómetro 13.5 de la carretera al Pacífico, zona 7 de Villa Nueva, debido a un deslizamiento registrado en el sector de Monte María Sur. El derrumbe podría estar asociado a la saturación del suelo a causa de la lluvia.
Como parte de las acciones de respuesta, personal de la Municipalidad de Villa Nueva, empresas de energía y telecomunicaciones, y brigadas del Sistema Conred continúan con la limpieza y remoción de escombros en el área afectada.
Según las autoridades, la medida se implementa como una acción preventiva para garantizar la seguridad de los conductores, mientras se regula el tránsito vehicular en ese tramo. Se recomienda utilizar rutas alternas para evitar congestionamientos.
El alcalde de Villa Nueva, Mario Morales Zurita, indicó que las labores de mitigación de riesgos y habilitación de la vía avanzan de forma continua. “Nuestro equipo ya está trabajando para devolver la tranquilidad a los vecinos”, afirmó.
Daños por lluvias
El Sistema Conred ha atendido 2,069 emergencias en todo el país desde el 19 de abril hasta la fecha, como parte de la época de lluvias 2025, según su informe estadístico acumulado. Hasta ahora, se reportan 49 personas fallecidas, 42 heridas, 3 desaparecidas y más de 33 mil afectadas por los diversos eventos provocados por las intensas precipitaciones.
Los datos también revelan que 6,757 personas han sido damnificadas, mientras que 479 se encuentran albergadas. En total, 6,184 viviendas presentan daños moderados, 245 con daños severos, y otras 2,164 están en riesgo.
En términos de infraestructura, se reportan:
- 802 carreteras afectadas
- 31 puentes dañados, de los cuales 5 fueron destruidos
- 39 centros educativos y 28 edificios institucionales dañados
- 7 comunidades con cultivos afectados y 15 familias damnificadas en el área agrícola
Los departamentos más afectados por número de incidentes atendidos son:
- Alta Verapaz (376)
- Guatemala (280)
- Chiquimula (127)
- Quiché (141)
- Huehuetenango (115)
- Jalapa (113)
En contraste, Baja Verapaz (7), Totonicapán (7) y El Progreso (28) presentan menor cantidad de incidentes reportados.
La Conred recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las medidas de prevención ante el incremento de lluvias previsto para las próximas semanas, especialmente por el ingreso de nuevas ondas del este.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.