Codedes arrastran ejecución inferior al 23%, analistas atribuyen rezago a factores técnicos y políticos

Codedes arrastran ejecución inferior al 23%, analistas atribuyen rezago a factores técnicos y políticos

Con apenas el 22.68% del presupuesto ejecutado hasta agosto, los Consejos Departamentales de Desarrollo arrastran un bajo nivel de inversión en obras comunitarias durante el 2025, según información del Ministerio de Finanzas.

Enlace generado

Resumen Automático

28/08/2025 18:08
Fuente: Prensa Libre 

Está por iniciar el noveno mes del año y, del presupuesto vigente de más de Q12 mil 246 millones asignado para 2025 a la ejecución de obras por parte de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), únicamente se han ejecutado, hasta el 28 de agosto, más de Q2 mil 777 millones, equivalentes al 22.68%, lo cual representa menos de la cuarta parte del presupuesto total.

La baja ejecución del presupuesto destinado a obras ha provocado atrasos en la realización de distintos proyectos de beneficio para comunidades del interior del país, muchas de las cuales, hasta la fecha, no han visto avance alguno en la construcción de dichas obras.

A criterio del ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, pese a la baja ejecución, se ha observado una mejora con respecto a años anteriores. Sin embargo, reconoció que, entre 2024 y 2025, los Consejos de Desarrollo duplicaron los montos de las asignaciones que debían ejecutar. En ese sentido, Menkos indicó que se están analizando medidas para aumentar la ejecución de los fondos asignados a los Codedes en lo que resta del año.

“Estamos trabajando en la agilización –de los fondos– y hay una discusión que permitirá mantener los procesos de ejecución a lo largo del próximo año, mientras todas las entidades que ejecutan inversión pública se ajustan a estos incrementos. Como lo mencionaba, la ejecución, el tamaño de la inversión pública pasó de 2.2% del PIB en 2023 a 3.8% del PIB –en 2025–. Eso significa un salto muy importante en la inversión pública que necesita mejoras institucionales para llevar a buen término”, afirmó el funcionario.

En ese marco, la cartera de Finanzas realiza la revisión de los fondos asignados a los Codedes con el objetivo de que estos definan cuáles proyectos requieren atención inmediata y pueden ejecutarse en lo que resta del año, aunque aún no se definen con claridad las medidas para agilizar su ejecución.

Sobre las proyecciones de ejecución presupuestaria, Menkos afirmó que se espera que, de los Q12 mil 246 millones asignados a los Codedes, se ejecuten alrededor de Q8 mil millones al cierre del 2025.

“Tomando en cuenta que el ciclo de inversión pública es más lento a lo largo del primer semestre, porque se están haciendo todos los ajustes, las revisiones, los avales del caso, ya en el segundo semestre estamos esperando que se acelere la inversión pública en Consejos de Desarrollo, y nuestra estimación es que de los Q12 mil millones probablemente se lleguen a ejecutar alrededor de 8 mil millones de quetzales. Esto es superior a toda la inversión pública de Consejos de Desarrollo estimada en 2024”, puntualizó.

Originalmente, el presupuesto para los Codedes en 2025 era de Q4 mil 299 millones 166 mil. Mediante modificaciones y disposiciones legales, este fue incrementado por el Ministerio de Finanzas en Q7 mil 947 millones 557 mil 728.74, para totalizar Q12 mil 246 millones 723 mil 728.74. De esa suma, hasta el 28 de agosto, únicamente se han ejecutado Q2 mil 777 millones 50 mil 496.80, equivalentes al 22.68%.

Del total asignado, Q11 mil 343 millones 499 mil 266.68 están destinados a la ejecución de 7 mil 372 proyectos planificados para 2025. Según el avance, solo 1 mil 672 proyectos se han ejecutado o están en curso a nivel nacional.

Falta de conocimiento y factores políticos

A criterio de Lilian Roxana Sierra, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), la baja ejecución responde a la carencia de personal calificado en muchas municipalidades del país, lo cual ha afectado la gestión de los proyectos comunitarios.

“Fíjese que dentro de las capacitaciones hemos tenido también a algunos gobernadores, algunos funcionarios de diversas municipalidades, y lo primero es porque desconocen las herramientas. Tienen a veces, lamentablemente, las municipalidades a personal que no tiene las capacidades técnicas como para hacerlo”, asegura la experta.

Sierra añadió que, además del desconocimiento, existen factores políticos en la asignación y distribución de los fondos, según le han manifestado integrantes de los Codedes.

“La otra es, digamos, temas políticos también. Porque hemos visto nosotros y nos ha surgido en algunos talleres donde nos dicen: mire, es que aquí el señor diputado dice que estos Q5 millones, por poner un ejemplo, él va a decidir cómo lo va a utilizar”, afirma.

Ante ese panorama, considera necesario que los integrantes de los Codedes reciban capacitaciones y herramientas que les permitan dar seguimiento adecuado a los fondos asignados y garantizar que las obras se lleven a cabo.

Minfin habilita tablero de seguimiento a fondos de los Codedes

El Ministerio de Finanzas (Minfin) presentó el Tablero de Ejecución del Presupuesto de las Transferencias a los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes).

Según el titular de la cartera, esta herramienta corresponde a la segunda fase del proceso de fiscalización. La primera se implementó en febrero con el Tablero de Seguimiento de Inversión de los Codedes.

Este nuevo tablero permitirá a la ciudadanía acceder a información financiera sobre las transferencias que realiza la Administración Central a las cuentas del Banco de Guatemala destinadas a los Codedes en todo el país. Asimismo, se podrán visualizar montos de transferencia, ubicación geográfica de los proyectos, nivel de ejecución, costos y fuentes de financiamiento.

Menkos adelantó que, en los próximos meses, el Minfin presentará la tercera y última fase del proceso de fiscalización y rendición de cuentas, al cual podrá acceder cualquier ciudadano para supervisar la inversión pública.

El 1 de septiembre se presentará el presupuesto 2026

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, informó que el 1 de septiembre presentará al Congreso de la República el proyecto de presupuesto para 2026. Aseguró que se brindarán todos los detalles sobre el gasto previsto, su financiamiento y las asignaciones para cada ministerio durante una conferencia de prensa.

En cuanto a los datos proporcionados por el viceministro Walter Figueroa —quien indicó que el proyecto de presupuesto rondaría los Q163 mil millones y que la recaudación prevista sería de Q119 mil millones—, Menkos dijo que son correctos, pero evitó ampliar detalles, y reitero que esta información será dada a conocer en la respectiva conferencia de prensa para la presentación del Proyecto de Gasto para el 2026.