TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Serrat entra en la Caja de las Letras, donde también estará el legado de Miguel Ángel Asturias
Emocionado, Joan Manuel Serrat celebró este jueves 10 de abril la entrega de parte de su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. En mayo vendrá a Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
En mayo próximo Guatemala será el centro de los temas literarios a través del Festival Centroamérica Cuenta, (CAC), el cual tendrá cerca de 60 invitados nacionales e internacionales entre los que estará Joan Manuel Serrat. El jueves 10 de abril, el artista entra en la Caja de las Letras, en Madrid, España.
El 20 de mayo se inaugurá en la ciudad el festival que tendrá un conversatiorio entre Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez. “Es un diálogo entre un grande de la música y las letras y el creador de este festival”, agrega directora del Centroamérica Cuenta y gestora cultural.
El español que nació el 27 de diciembre de 1943 ha grabado más de 500 canciones, 40 discos y ha puesto música a los versos de los poetas más laureados.
Durante la inauguración también se entregará el legado de Miguel Ángel Asturias a la Caja de las letras, proyecto del Instituto Cervantes que será recibido por Luis García Montero, director del mismo, y con la presencia del presidente Bernardo Arévalo como testigo.
Joan Manuel Serrat entra a la Caja de las Letras
Emocionado, Joan Manuel Serrat celebró este jueves 10 de abril la entrega de parte de su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes y reivindicó la herencia de Don Quijote, “que en el siglo XXI saldrá muy mal parado, mucho peor que lo que salió en su época original”.
“No he hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ni cuando mis hijos nacieron. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha permitido expresarme y encontrarme con los demás”, declaró a la prensa el cantante español al inicio del homenaje.
Serrat difundió su música tanto a España como a Latinoamérica con composiciones como Mediterráneo, considerada como una de las mejores canciones en español de todos los tiempos.
En la que fuera la cámara acorazada del viejo Banco Español de Río de la Plata el cantante dejó la partitura original de esa canción Mediterráneo, con anotaciones suyas, así como una copia “que anda desgajándose” del primer álbum que grabó en 1965 y un ejemplar de una antología de Miguel Hernández que usó para musicar en otro de sus emblemáticos discos los versos del poeta español.
“Me siento muy emocionado por tener que dejarlos. ¿Podré retirarlos en algún momento?”, preguntó con humor al depositarlos en la caja número 1.276, junto con la primera máquina de escribir portátil que tuvo, con la que viajó por el mundo y que llenó “muchas horas en que los sueños tenían ganas de plasmarse en papel”.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, le reconoció, entre esos compartimentos que encierran ya “las mejores herencias del pasado en un compromiso con el pasado”, el poder creativo de sus letras y su diálogo con la poesía del citado Hernández, de Alberti o Machado entre tantos otros.

“Querido Nano, nos has enseñado a vivir con versos en la boca”, le dijo, tras afirmar, parafraseándole, que “recibir su legado es una fiesta”.
Este acto se enmarcó a su vez en la entrega que le hizo la Asociación de Editores de Madrid del premio Antonio de Sancha 2025 “por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual, y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos”.
Tras más de seis décadas de carrera, Serrat se retiró de los escenarios en 2022 con una última gira, El vicio de cantar 1965-2022 le llevó por escenarios de toda América y España, con la que quiso despedirse del público con el que había ‘compartido vida y canciones durante más de medio siglo’, según dijo.
Con información de EFE.