Personal de nutrición se capacita para acercar sus servicios a la población

Personal de nutrición se capacita para acercar sus servicios a la población

Ciudad de Guatemala, 26 feb (AGN).- Con el fin de mejorar los servicios que se brindan a la población, en cuanto a nutrición, personal salubrista es capacitado en el uso de motocicletas. Como parte del proyecto Crecer Sano, el personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) fortalece sus capacidades en el uso […]
26/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 feb (AGN).- Con el fin de mejorar los servicios que se brindan a la población, en cuanto a nutrición, personal salubrista es capacitado en el uso de motocicletas.

Como parte del proyecto Crecer Sano, el personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) fortalece sus capacidades en el uso de 139 motocicletas que serán utilizadas para acercar servicios y mantener un monitoreo constante en distintas regiones del país.

Según dieron a conocer las autoridades, las capacitaciones se impartirán los martes y jueves de febrero y marzo.

Durante los cursos, los participantes aprenden sobre el manejo correcto de los vehículos. Asimismo, se fortalecerán en temas de seguridad vial y cómo actuar en caso de un accidente.

Mejor atención

Bajo el marco del programa Crecer Sano, se otorgaron 14 picops y 139 motocicletas a la Sesan para que dé cumplimiento a las acciones de seguridad alimentaria que tiene a su cargo.

Igualmente, estas herramientas facilitarán la labor que realiza dicha institución para la recolección de información y la identificación de comunidades vulnerables ante la desnutrición.

Por otra parte, más de estos vehículos fueron entregados a otros ministerios como el de Salud Pública y Asistencias Social y de Desarrollo Social. Estas instituciones también forman parte de la iniciativa Crecer Sano, que busca atender a la población más necesitada.

Crecer Sano

Se trata de un programa que brinda a los guatemaltecos servicios básicos de salud y nutrición, entre otros. La iniciativa se prioriza en San Marcos, Huehuetenango, Chiquimula, Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Totonicapán. Dichos departamentos son los que reportan un mayor índice de desnutrición crónica y tasas de mortalidad materna.

Estas acciones las financia el Banco Mundial en 139 municipios de los citados departamentos.

Lea también:

Comedor social fortalece la nutrición en Jalpatagua

ym/lc/dm