László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025 por su Obra «Visionaria y Apocalíptica»

László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025 por su Obra «Visionaria y Apocalíptica»

TGW DIGITAL | El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca le otorgó el reconocimiento «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte». Krasznahorkai, de 71 años, se convierte en elRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 11:12
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL | El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca le otorgó el reconocimiento «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».

Krasznahorkai, de 71 años, se convierte en el segundo autor húngaro en recibir el máximo galardón literario, siguiendo los pasos de Imre Kertész (2002). La Academia lo define como un «gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard» y que se caracteriza por el absurdo y los excesos grotescos.

El Hermético Proceso del Nobel

El proceso de selección del Premio Nobel es famoso por su hermetismo y rigor. Cada año, la Academia Sueca recibe miles de nominaciones de profesores, académicos y ganadores anteriores.

El Comité Nobel de Literatura examina estas propuestas y reduce la lista a tan solo cinco candidatos cuyas obras son estudiadas en detalle durante los meses de verano. Finalmente, la Academia vota en secreto para elegir al ganador, manteniendo la confidencialidad sobre las deliberaciones por un plazo de 50 años.

Un Estilo que Abraza Oriente y Occidente

La obra del autor, nacido en 1954 en el pueblo de Gyula, se distingue por su profunda influencia centroeuropea, pero también por haber recurrido a las tradiciones orientales en busca de un estilo más contemplativo y un tono mesurado. Este enfoque se aprecia en textos inspirados en sus diarios de viajes a China y Japón.

Su novela ‘Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río’ (2003), que narra la búsqueda de un jardín secreto cerca de Kioto, es destacada por la Academia como una historia misteriosa con potentes pasajes líricos.

Reacción del Ganador: «Mi Vida es una Corrección Permanente»

Tras recibir la noticia, Krasznahorkai confesó a la emisora pública Radio de Suecia que su motivación inicial para la escritura fue convertirse en alguien conocido. «Sólo quería escribir un libro, no quería ser escritor, lo que no quería era ser nadie», relató.

El autor húngaro explicó que, tras publicar su primera novela, el deseo de perfeccionar su estilo lo impulsó a escribir el siguiente libro, en un ciclo que se repite constantemente. «Mi vida es una corrección permanente», declaró.

El Nobel de Literatura 2025 expresó sentirse «muy feliz», aunque «tranquilo y muy nervioso a la vez» ante el futuro. «Es el primer día de mi vida como ganador del premio Nobel. No sé qué va a ocurrir», concluyó.

VEA TAMBIEN

¡A Rodar! La Vuelta a Guatemala 2025 se alista con 10 Días de Pasión Ciclística