TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Con población de focas y pingüinos: Donald Trump le impone aranceles a una isla deshabitada
Las Islas Heard y McDonald se encuentran entre los lugares más remotos de la Tierra, ya que están completamente deshabitados por humanos y sus principales ocupantes son focas y pingüinos.
Durante la tarde del pasado miércoles 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció los nuevos aranceles recíprocos que le impondrá a 185 de sus socios comerciales, los cuales entrarán en vigor en los próximos días, con el objetivo de “sacudir el sistema económico global como no se ha visto en varias décadas”.
El mandatario republicano de 78 años realizó el anuncio de los aranceles en un gran acto denominado Make America Wealthy Again(Hacer a Estados Unidos rico de nuevo), el cual se llevó a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca, una zona ajardinada que rodea el Despacho Oval y al que asistieron todos los miembros de su segundo gabinete.
“Si ellos nos cobran, nosotros también les cobramos. Debemos igualar las barreras comerciales y fiscales que otras naciones les imponen a los productos estadounidenses”, agregó la secretaria de prensa en la residencia oficial del presidente, Karoline Leavitt, quien había sido la encargada de adelantar la imposición de los aranceles mundiales.
Sin embargo, a pesar que Trump le impuso aranceles a distintas potencias de todo el mundo, como China (34%), Corea del Sur (25%) y Japón (24%), entre otras, el republicano también decidió incluir territorios deshabitados, como las Islas Heard y McDonald, cuya población está compuesta mayoritariamente por focas y pingüinos.
Islas Heard y McDonald
Las remotas Islas Heard y McDonald actualmente no están pobladas por humanos pero sí por muchas focas y pingüinos; y a pesar de no tener exportaciones ni importaciones aparantes, las islas subantárticas, que se identifican como territorio externo de Australia, estarán sujetas a un arancel del 10%, según la Casa Blanca.
De acuerdo con los documentos que la residencia oficial del presidente proporcionó durante el anuncio arancelario de Donald Trump, este conjunto de islas deshabitadas situadas en el oceáno Índico presuntamente también le cobra aranceles del 10% a la nación norteamericana, incluyendo manipulación de divisas y barreras comerciales.
Ante esta situación, las autoridades en Estados Unidos decidieron igualar el porcentaje de los aranceles que reciben por parte de las Islas Heard y McDonald, las cuales forman un territorio externo de Australia desde 1947 que se caracteriza por sus montañas y volcanes; como el Pico Mawson, un volcán de 2 mil 745 metros de altura.
No obstante, otras naciones y territorios pequeños también se vieron afectados por aranceles del 10% por parte de Estados Unidos, incluido Tokelau, un territorio dependiente de Nueva Zelanda, con una población de 700 personas, y las Islas Cocos, otro territorio australiano, con una población de alrededor de 600 personas.

“Ningún lugar de la Tierra es seguro. Se les ha aplicado un arancel del 10% a los bienes de islas que no son un país”, dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese, cuando Donald Trump anunció amplios aranceles a “países” de todo el mundo, incluso dirigidos a un grupo de islas volcánicas desiertas y deshabitadas cerca de la Antártida.
En la actualidad, las islas Heard y McDonald se encuentran entre los lugares más remotos de la Tierra, debido a que están completamente deshabitados por humanos y sus principales ocupantes son focas, pingüinos y otras aves marinas, por lo que las autoridades creen que fueron visitados por personas por última vez hace más de 9 años.
