TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
En las últimas dos décadas han ocurrido cinco robos de armamento en instalaciones del Ejército
Al menos 654 fusiles han sido robados de instalaciones del Ejército de Guatemala, y varios de estos han sido localizados en diligencias contra narcotraficantes.
Enlace generado
Resumen Automático
El domingo 26 de octubre, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público capturaron a cuatro militares por su presunta implicación en el robo de 55 fusiles, 14 mil 420 municiones calibre 5.56 milímetros, 92 tolvas de 35 cartuchos cada una, 19 tolvas de 20 cartuchos cada una y tres lanzagranadas.
Este hecho se suma a otros cuatro reportados desde el 2007, en los que personal del Ejército ha sido señalado de sustraer armamento, el cual ha terminado en manos de narcotraficantes, según demuestran los resultados del MP y la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad den Guatemala (CICIG).
No es nuevo que desaparezcan armas en las instalaciones del Ejército, debido a los “malos controles”, segun publicaciones de Prensa Libre en los últimos años.
Primer caso
En julio del 2007 fueron robados 554 fusiles Galil calibre 5.56 milímetros de la Brigada Mariscal Zavala, ubicada en la zona 17 capitalina.
El legajo, identificado con el número 24113, registraba testimonios que revelan que las armas salieron de la base Mariscal Zavala hacia la Siderúrgica de Guatemala para ser destruidas, pero esto no ocurrió.
Según relatos de empleados y encargados de las bodegas, solo se simuló el ingreso de camiones con las armas, que luego fueron desviadas al crimen organizado.
En este caso se investigaba a dos exministros de la Defensa y a tres exjefes del Estado Mayor Presidencial.
Una investigación de la Cicig determinó en el 2010 que de julio del 2007 a enero del 2008 fueron sustraídos de la Brigada Mariscal Zavala —la mayor base militar del país—, 554 fusiles Galil, de los cuales gran parte estaría en poder del cartel de narcotráfico los Zetas y otros grupos criminales.
También puedes leer: Digecam no tiene recursos para destruir 30 mil armas de fuego
Segundo caso
En diciembre del 2009, del Instituto Adolfo V. Hall de Chiquimula, fueron sustraídas 45 armas cortas y 40 fusiles. Las pesquisas señalaban que los responsables fueron estudiantes, familiares de supuestos narcotraficantes.
Según las investigaciones, los hijos de narcotraficantes regalaban licor a los bodegueros, y cuando estos se embriagaban, les quitaban las llaves del local para sacar el armamento.
Se trataba de fusiles de entrenamiento del Instituto Adolfo V. Hall.
Abraham Valenzuela, entonces ministro de la Defensa, explicó el 5 de febrero del 2010 que las armas fueron sustraídas de la bodega del instituto en Zacapa.
“No hemos podido determinar con exactitud cuándo ocurrió el robo y solo se sabe que fue en uno de los últimos meses del año —2009—”, comentó esa vez.
“Son armas asignadas a los estudiantes de Agronomía del Instituto Adolfo V. Hall para su entrenamiento”, añadió.
El jefe militar afirmó que el robo los tomó por sorpresa: “Pensamos que existían los suficientes controles, pero para los delincuentes siempre hay alguna salida”.
Por este hecho fueron sindicadas seis personas, desde el guardián de la bodega hasta el director del instituto.
Te puede interesar: Autoridades elevan seguridad en el país por los Zetas
Tercer caso
En diciembre del 2011 se reportó otro robo, esta vez en la Guardia de la Brigada de Policía Militar Guardia de Honor. Desaparecieron siete mil cartuchos de fusil Galil.
El 6 de enero del año siguiente, Ramón Pantaleón, entonces auditor de guerra, informó que se verificaría si ese material fue disparado o sustraído de las instalaciones. Aclaró que “es una denuncia nueva, pero los hechos sucedieron en el 2004”.

Cuarto caso
En marzo del 2013 se detectó el robo de mil 499 granadas del Comando Aéreo del Norte, en Petén.
El Ejército no dio a conocer la identidad de los responsables ni las sanciones impuestas.
Las granadas fueron sustraídas durante la administración de los generales Juventino Saavedra y Rudy Ortíz Ruiz. Este último llegó a ser jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
Ortíz murió en agosto del 2014 en un accidente aéreo en El Aguacate, Nentón, Huehuetenango. En ese vuelo también fallecieron Braulio René Mayén García, comandante de la Quinta Brigada de Infantería; Rony Adolfo Anleu del Águila, jefe del Estado Mayor Personal del jefe del EMDN; Juan de Dios López Gómez, segundo comandante del Comando Aéreo Central La Aurora, y Selvin Ricardo Raymundo Donis, jefe de Comitiva del jefe del EMDN.

Quinto caso
El 24 de octubre del 2025, el Ministerio de la Defensa se percató del robo de fusiles, municiones y lanzagranadas del Comando Aéreo del Norte, en Flores, Petén.
La PNC capturó a Ludwin Jonathan Cardona Baltazar, por asociación ilícita, incumplimiento de deberes y robo agravado; así como a Josué Israel Pérez Jerónimo, Alain Omar Marroquín Soch y Carlos Ernesto Ibarra Corrales, por el delito de incumplimiento de deberes.
Cargos de los militares detenidos
- Carlos Ernesto Ibarra Corrales: coronel y comandante del Comando Aéreo del Norte.
- Alain Omar Marroquín Soch: teniente coronel de Aviación y oficial de Inteligencia.
- Ludwin Jonathan Cardona Baltazar: sargento primero.
- Josué Israel Pérez Jerónimo: soldado de segunda, especialista y carpintero.