Familias rurales aprenden a fortificar recetas tradicionales de fin de año

Familias rurales aprenden a fortificar recetas tradicionales de fin de año

Ciudad de Guatemala, 14 dic (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de los Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader), compartió conocimientos a familias rurales para fortificar recetas tradicionales de fin de año.  La actividad estuvo a cargo de las educadoras para el Hogar Rural del MAGA, quienes brindaron […]

Enlace generado

14/12/2022 13:16
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 dic (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de los Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader), compartió conocimientos a familias rurales para fortificar recetas tradicionales de fin de año.

La actividad estuvo a cargo de las educadoras para el Hogar Rural del MAGA, quienes brindaron asesoría a las familias, para que innoven en recetas como ponche y tamal.

En ese sentido, el objetivo de la capacitación es que se incorporen o sustituyan ingredientes para que las recetas sean nutritivas y a bajo costo.

Además, se busca promover la incorporación de productos naturales que se cosechan en los huertos familiares para garantizar la seguridad alimentaria.

Innovación en las recetas

Las familias que participaron en estas actividades aprendieron a incorporar ingredientes como moringa, harina de maíz, soya y diferentes frutas para la elaboración de platillos de fin de año.

Con estos cambios, las familias podrán reducir costos. Esto se debe a que la moringa, el tomate, el maíz y algunas frutas son cultivadas en huertos familiares o comunales.

De esa forma, los beneficiarios tendrán la oportunidad de invertir en otros artículos y celebrar las fiestas con alimentos nutritivos y deliciosos.

De esa cuenta, las educadoras informaron que con los cambios en las recetas solo se pretende aumentar los nutrientes y no cambiar el sabor característico de cada uno.

Sobre los beneficios

Yadira Solís, educadora para el Hogar Rural de Pueblo Nuevo, Suchitepéquez, dio a conocer que ciertas harinas mantienen el sabor de los platillos y ofrecen las vitaminas necesarias para niños y adultos. Además, son de gran beneficio para las personas que tienen problemas de desnutrición.

Del mismo modo, informó que otra de las recetas que representa una fuente de vitaminas es el ponche de frutas; especialmente con la modificación de la receta que incluye moringa y hoja de chaya. Ambos productos son cultivados por los encargados de preparar esta bebida. Además, uno de los beneficios principales es la disminución en los costos de producción.

Por lo tanto, se destacó que en la actualidad se ha capacitado a decenas de familias que ahora son emprendedoras y venden sus alimentos fortificados, especialmente tamalitos blancos y chuchitos.

Con esto, se lleva una propuesta diferente al mercado, con productos con alto contenido de vitaminas A y B, calcio, ácido fólico, zinc y hierro.

Lea también:

Quiché ejecutará proyectos para reforzar lucha contra la desnutrición

vh/lc/ir