TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Premio Nobel de la Paz: Arévalo reconoce papel de Machado en la «lucha por los valores democráticos»
La política de oposición en Venezuela, María Corina Machado, fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, ante su papel en como figura en el proceso de la promoción de los derechos democráticos en su nación. Con el anuncio sobre su galardón, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció al respecto, reconociendo el trabajo de […]
Enlace generado
Resumen Automático
La política de oposición en Venezuela, María Corina Machado, fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, ante su papel en como figura en el proceso de la promoción de los derechos democráticos en su nación.
Con el anuncio sobre su galardón, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció al respecto, reconociendo el trabajo de la dirigente política en el proceso de elecciones del país sudamericano en julio de 2024.
«A través de ti, se reconoce también la importancia de la lucha por los valores democráticos, la libertad y dignidad humana en todo el mundo», expresó el mandatario ante la premiación.
Querida María Corina:
El Premio Nobel de la Paz es un merecido reconocimiento a tu lucha personal, valentía y determinación en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. A través de ti, se reconoce también la importancia de la lucha por los valores… https://t.co/mTpQYCzJO8
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 10, 2025
Con su premiación, Machado calificó la obtención del Nobel de la Paz 2025, otorgado este viernes por el Comité Nobel noruego, de «logro» y «reconocimiento» para todo el pueblo venezolano.
«Este es un logro para toda la sociedad, yo solo soy una persona, no lo merezco», afirmó Machado en una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel, en la que calificó el premio de «mayor reconocimiento a nuestro pueblo», expresó Machado.
Machado es la séptima personalidad latinoamericana que recibe el Nobel de la Paz, un grupo en el que ya figuraban los argentinos Carlos Saavedra Lamas y Adolfo Pérez Esquivel, el mexicano Alfonso García Robles, el costarricense Óscar Arias, la guatemalteca Rigoberta Menchú y el colombiano Juan Manuel Santos.
«Recibe, en nombre del pueblo de Guatemala, el más cordial y fraternal saludo, venezolana de talla mundial», finalizó su mención sobre la premiación el presidente Arévalo.