Gusano barrenador en animales y personas: Guía para usar la aplicación del Maga y reportar casos

Gusano barrenador en animales y personas: Guía para usar la aplicación del Maga y reportar casos

El gusano barrenador pone en riesgo la sanidad animal y la salud pública en Guatemala. Aprenda a usar la app del Maga para reportar casos sospechosos en abejas, perros, peces e incluso personas, fortaleciendo la prevención de brotes oportunamente.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 19:17
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) lanzó una aplicación móvil, llamada DSA GT, que permite a la ciudadanía reportar casos sospechosos de enfermedades en animales, como el gusano barrenador.

Esta herramienta digital busca fortalecer la vigilancia epidemiológica en Guatemala con la participación de la población.

El Maga explicó que la participación ciudadana es clave para la detección temprana de brotes que ponen en riesgo la sanidad animal, la salud pública y la economía del país.

Cuando los ciudadanos reportan casos de gusano barrenador y la presencia de la mosca que lo transmite, las autoridades pueden intervenir de manera rápida y efectiva, reduciendo riesgos y garantizando un entorno más seguro para todos.

Cómo usar la aplicación del Maga

La app está a cargo de la Dirección de Salud Animal (DSA) y se llama DSA GT y está disponible para dispositivos Android y iPhone. Se puede descargar desde Play Storede Google o APP Store de Apple.

Al descargarla, el usuario encuentra una pantalla de bienvenida con el logotipo institucional y debe presionar la opción “Iniciar” para acceder al formulario de reporte.

Pantalla de inicio de la aplicación DSA GT del MAGA, utilizada para reportar casos sospechosos de gusano barrenador en animales y personas en Guatemala.
Pantalla de inicio de la aplicación DSA GT del Maga, utilizada para reportar casos sospechosos de gusano barrenador en animales y personas en Guatemala. (Foto, Prensa Libre: captura de pantalla)

Los pasos a seguir son:

  1. Ingresar datos personales: nombre completo, número de teléfono y ubicación. Es indispensable activar el GPS del teléfono para que el reporte incluya la localización exacta.
  1. Seleccionar la especie afectada: entre bovinos, abejas, aves, caprinos, conejos, equino, fauna silvestre, ovinos, peces y crustáceos, porcinos, mascotas y personas.
  1. Describir el evento: marcar los signos clínicos observados y detallar lo ocurrido.
  1. Adjuntar imágenes: se pueden tomar fotos en el momento o cargarlas desde la galería del dispositivo.
  1. Enviar el reporte: al presionar el botón “Enviar”, el sistema genera un código único y almacena el caso en la base de datos del Maga.

El usuario recibe una confirmación vía WhatsApp, lo que asegura que el reporte fue recibido y procesado correctamente por las autoridades.

Desde la aplicación DSA GT, se puede seleccionar la especie afectada: entre bovinos, abejas, aves, caprinos, conejos, equino, fauna silvestre, ovinos, peces y crustáceos, porcinos, mascotas y personas.
Desde la aplicación DSA GT, se puede seleccionar la especie afectada: entre bovinos, abejas, aves, caprinos, conejos, equino, fauna silvestre, ovinos, peces y crustáceos, porcinos, mascotas y personas. (Foto, Prensa Libre: captura de pantalla)

Privacidad y uso de los datos

El Maga aclaró que la aplicación no requiere autenticación con usuario ni contraseña. Sin embargo, solicita algunos datos personales, los cuales se almacenan únicamente en la base de datos del ministerio de forma segura y confidencial. Estos se utilizan únicamente para análisis epidemiológicos y respuestas sanitarias.

Con esta iniciativa, el Maga busca consolidar un sistema de vigilancia en sanidad animal más integral, ágil y cercano a la población.

La digitalización de los reportes permite atender con mayor rapidez los posibles casos de gusano barrenador y otras enfermedades que afectan tanto a animales como a personas.