SCEP continúa capacitación con alcaldes electos de Sacatepéquez y Chimaltenango

SCEP continúa capacitación con alcaldes electos de Sacatepéquez y Chimaltenango

Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN). – Este martes, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) continúa con el taller de “Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales”, con alcaldes electos de Sacatepéquez y Chimaltenango. En su discurso de presentación, el titular de la SCEP, Alvaro Díaz, señaló: Estamos muy complacidos […]
21/11/2023 12:54
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN). – Este martes, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) continúa con el taller de “Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales”, con alcaldes electos de Sacatepéquez y Chimaltenango.

En su discurso de presentación, el titular de la SCEP, Alvaro Díaz, señaló:

Estamos muy complacidos porque hemos tenido el 100 por ciento de convocatoria de los alcaldes, y hoy estamos acá en la ciudad colonial de la Antigua Guatemala reunidos con ustedes.

Esta semana dicho taller también ya se impartió a los alcaldes electos de Guatemala y Santa Rosa.

Sobre el taller

Durante este taller, la SCEP informa sobre la Carta de Navegación Municipal de cada uno de los departamentos y sus municipios.

Por parte de Sacatepéquez, se entregó esta información de los 16 municipios a las autoridades electas para 2024-2028.

En tanto, se contó con la participación de los 16 ejes ediles de Chimaltenango, a quienes también se les brindó la información de cada uno de sus municipios.

Así lo expresó el funcionario de la SCEP:

La Carta de Navegación Municipal cuenta con información elaborada a la medida de cada uno de los municipios. Es un referente de cómo están en las municipalidades en los últimos cuatro años y qué retos se tienen para el próximo período y con qué presupuesto se contará.

Además, cuenta con un informe de la labor realizada por cada uno de los ministerios y secretarías, en contribución para el desarrollo de la población de cada municipio. Asimismo, contiene las recomendaciones para superar los resultados que hasta la fecha se registran.

Apoyo internacional

Estos lineamientos también cuentan con el apoyo de la cooperación internacional, por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La representante de PNUD en Guatemala, Ana María Díaz, durante su participación en esta jornada del diplomado manifestó su complacencia por la utilización de la herramienta dirigida para los alcaldes electos de Guatemala.

Estamos ante un hito, que sienta un precedente histórico de cara a los procesos de transición a nivel local en Guatemala, en donde se entrega la Carta de Navegación Municipal, que 17 instituciones públicas trabajaron arduamente.

La misión internacional brindó su apoyo para la divulgación de los 340 informes que contienen información cualitativa y cuantitativa de cada una de las municipalidades del país.

Ante ello, la funcionaria resaltó:

Desde PNUD, como cooperación internacional, colaboramos fuertemente para poder presentarles un conjunto de información estratégica para la gestión municipal. Es un compendio de análisis específicos y estratégicos para potenciar la gestión a nivel local.

https://twitter.com/SCEPgt/status/1727004353029144590

Cooperación interinstitucional

La SCEP, junto a la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Contraloría General de Cuentas (CGC) y el Instituto de Administración Pública (INAP), desarrollaron una alianza interinstitucional para efectuar el diplomado “Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales”.

Así lo aseguró Álvaro Díaz:

Para cumplir con la transición de los gobiernos locales, la SCEP realizó una planificación técnica para que cada una de las municipalidades conozca sus retos y las oportunidades con las que cuentan para cerrar las brechas.

Esta es la segunda semana de socialización de la Carta de Navegación Municipal. En la primera se visitó Petén, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Progreso.

Para mañana se espera la reunión con los alcaldes electos de Escuintla. Mientras para el jueves 23 de noviembre con los jefes ediles de Retalhuleu y Suchitepéquez.

Lea también:

Jornada de vacunación beneficia a pequeños porcicultores y avicultores

bl/rm