El bus de los sueños que logra que adolescentes de escasos recursos terminen sus estudios en el oriente de Guatemala

El bus de los sueños que logra que adolescentes de escasos recursos terminen sus estudios en el oriente de Guatemala

Un programa de Fundesgua facilita transporte, educación y oportunidades a jóvenes guatemaltecos para que accedan a la educación secundaria y superior.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 15:30
Fuente: Prensa Libre 

Para que niños y jóvenes puedan asistir a la escuela en algunas regiones del país, es necesario caminar largas distancias, bajo el sol, la lluvia o el viento. Además, muchos estudiantes asisten a clases al terminar sus jornadas laborales.

Miembros de la Fundación para las Especies Amenazadas de Guatemala (Fundesgua) identificaron esa situación en el nororiente del país cuando hacían trabajo de campo para proteger y conservar la biodiversidad.

Aunque no era su labor principal, al notar que muchos jóvenes desistían de continuar con la educación media por distintas razones, la Fundación se planteó desarrollar un proyecto para apoyarlos.

“Nos dimos cuenta de que en Guatemala el acceso a la educación secundaria o diversificada es bastante limitado, sobre todo cuando los jóvenes deben trabajar”, afirma Mónica Torres, directora administrativa de la entidad.

Convencidos de que sus aliados en la conservación de especies también son los vecinos, plantearon un proyecto de apoyo escolar que, al comienzo, consistía en habilitar un autobús que transportara a los beneficiados desde sus aldeas hasta la escuela secundaria más cercana y que, al finalizar las clases, los regresara a sus hogares.

Aunque el transporte era inicialmente el componente principal del programa, conforme este fue avanzando la Fundación empezó a apoyar a los estudiantes con uniformes, útiles escolares e incluso maestros, para cubrir la demanda educativa.

Más de una década después de haber comenzado con el programa, en el 2024 la organización adquirió su propio autobús, para fortalecer el componente de transporte, considerado clave para que entre el 60 y el 70% de los estudiantes puedan acceder a la educación secundaria.

El programa ha graduado a más de 600 estudiantes en distintas carreras. (Foto Prensa Libre: Cortesía Fundesgua)

El impacto del proyecto en la juventud guatemalteca

El programa comenzó en el 2015, y las cifras hablan por sí solas. Según Mónica Torres, en estos años han apoyado a más de 362 egresados del nivel básico, 253 de bachillerato y cinco universitarios, todos vecinos de El Arenal, Cerco de Piedra, San Vicente, San Rafael, Los Encuentros, Sunzapote, Plan de la Cruz, El Solís, Lomas de San Juan y Santo Tomás.

El impacto trasciende las estadísticas. Torres destaca: “El 99.9% de nuestros alumnos tiene padres que solo cursaron la primaria. Entonces, ellos están inaugurando un nuevo paso académico dentro de sus familias”.

Además, varios egresados han encontrado empleo gracias a su formación, lo que les ha permitido contribuir al sostenimiento económico de sus hogares.

Fundesgua impulsa transporte escolar y becas para que los jóvenes puedan continuar sus estudios. (Foto Prensa Libre: Cortesía Fundesgua)

Su financiamiento

El programa se sostiene, principalmente, con donativos de familias guatemaltecas y de la Fundación Kapok e. V., en Alemania, integrada por familias latinas, entre ellas, una guatemalteca.

“Es bonito, porque el programa de becas es local y son familias de aquí las que apoyan a los jóvenes”, comenta Torres.

La directora administrativa también destaca que algunos exalumnos han trabajado con Fundesgua en labores de campo, y otros se han interesado en el aprendizaje de idiomas, luego de las clases de inglés que la organización impartía por las tardes en las aldeas.

Noticias relacionadas

Comentarios