TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Elecciones 2026: OEA enviará misión para observar relevos en TSE, MP y otras instituciones
La OEA desplegará una misión especial de observación en Guatemala en el 2026 debido a la elección de altas autoridades judiciales y electorales, según lo establece la declaración aprobada este miércoles.
Enlace generado
Resumen Automático
Como parte de la declaración “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”, adoptada por unanimidad este miércoles 5 de noviembrepor los países que integran el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), se adquirió también el compromiso de llevar a cabo el despliegue de una misión de observación que dará seguimiento a los procesos de elección de segundo grado que se realizarán en Guatemala en el 2026.
El 2026 será un año de suma importancia para el país, ya que en enero iniciará el proceso para la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes tomarán posesión en marzo. Los nuevos magistrados electorales tendrán a su cargo la organización y realización de las Elecciones Generales del 2027.
También se efectuará la elección de los nuevos magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), que ocuparán el cargo por cinco años. Este proceso también comenzará en enero y la toma de posesión se realizará el 14 de abril.
Además, se desarrollará la elección del nuevo fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP), proceso que iniciará en enero y concluirá con la toma de posesión el 17 de mayo.
Otro proceso de elección que se llevará a cabo el próximo año será el del nuevo contralor general de Cuentas, quien debe ser electo por el Congreso de la República para un período de cuatro años. El proceso comenzará en junio y el 13 de octubre deberá asumir el nuevo jefe del ente fiscalizador.
Ante la realización de estos procesos, Guatemala solicitó dentro de la declaración“Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala” que la OEA lleve a cabo la conformación y el despliegue de una misión de observación para todos ellos, lo que quedó en firme con la aprobación de la declaración por consenso de los Estados miembros.
Conformación importante
Varios representantes de los Estados miembros del Consejo Permanente de la OEA expresaron su apoyo a la conformación de esta misión de observación, con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso democrático y el respeto a las garantías constitucionales, derivado de los últimos acontecimientos en Guatemala.
“Estos esfuerzos merecen el respaldo de toda la comunidad hemisférica y desde esta organización debemos acompañar al pueblo guatemalteco con apoyo técnico, político y moral, asegurando que la nueva misión especial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas contribuya de manera efectiva a garantizar la integridad judicial y la estabilidad institucional. La democracia exige proteger los derechos, garantizar justicia independiente y asegurar que quienes fueron elegidos por el pueblo puedan ejercer su mandato sin presiones ni persecuciones y para el periodo completo para el cual fueron elegidos”, afirmó Luis Ernesto Vargas, representante permanente de Colombia.
“La separación de poderes no es un obstáculo para la gobernabilidad, es su fundamento. La independencia judicial no es una amenaza para el orden público, es su garantía. Asimismo, señor presidente, acogemos con beneplácito la designación de una misión especial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Guatemala. La OEA tiene un rol fundamental que desempeñar: el de acompañar, observar y brindar asistencia técnica con imparcialidad e independencia”, aseguró Ana Irene Delgado, representante de Panamá.
Edison Lanza, representante permanente de Uruguay, también se pronunció a favor de la conformación de la misión y del sostenimiento de la democracia, no solo en Guatemala sino en todo el continente.
“Apoyamos también la misión de observación de los procesos de selección de autoridades judiciales que tendrá lugar en Guatemala el año entrante, entre otros mandatos, además de justamente cuando llega el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Señor presidente, para Uruguay esta resolución que acaba de ser adoptada por consenso, por supuesto que es importante para Guatemala, pero también nos parece de la mayor relevancia como un antecedente de que esta membresía puede adoptar acciones decisivas en materia conjunta en defensa del Estado de derecho y la democracia dentro del marco jurídico interamericano, cuando haya actores que quieran socavar de manera cierta e inminente las instituciones democráticas de cualquiera de nuestros países”, puntualizó Lanza.
Apoyo constante de la OEA
Con la adopción de la declaración presentada por Guatemala, los miembros de la OEA reafirmaron su compromiso de mantener la democracia y el estado de derecho en el país.
La OEA es uno de los principales entes internacionales que ha brindado acompañamiento y seguimiento a los procesos electorales desarrollados en Guatemala. Con el seguimiento que se ofrecerá a los procesos de elección de segundo grado en el 2026, se reafirma este compromiso, según afirmaron los integrantes del Consejo Permanente, quienes expresaron satisfacción por la conformación de esta nueva misión de observación para Guatemala.