Ministerio de Salud vs. Sindicalistas: Juzgado otorga amparo provisional para evitar paralización de salud

Ministerio de Salud vs. Sindicalistas: Juzgado otorga amparo provisional para evitar paralización de salud

El Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia Civil de Guatemala otorgó un amparo provisional al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el fin de evitar que se paralicen los servicios de salud. De acuerdo con el amparo otorgado, se le ordena al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) abstenerse […]

Enlace generado

Resumen Automático

02/07/2025 13:06
Fuente: La Hora 

El Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia Civil de Guatemala otorgó un amparo provisional al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el fin de evitar que se paralicen los servicios de salud.

De acuerdo con el amparo otorgado, se le ordena al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) abstenerse y desistir inmediatamente de la paralización de actividades operativas y administrativas que puedan afectar con los servicios esenciales de salud.

La acción de amparo fue interpuesta por el titular del MSPAS, Joaquín Barnoya, y se le fue otorgado este miércoles 2 de julio, tras los al menos 10 puntos de bloqueos que fueron registrados en el martes anterior.

El amparo solicitado indica a la organización sindical que se abstenga de afectar el «derecho a la salud, la vida de la población guatemalteca, así como también posteriores bloqueos, cierres toma de instalaciones, la paralización de actividades operativas y administrativas, obstaculización o impedimento en el ingreso y egreso de autoridades, personal y usuarios de los servicios de salud».

En caso de percibirse que incumpla con lo resuelto por la orden judicial, se les certificará lo conducente por el delito de desobediencia.

De igual manera, el amparo fija un plazo de 48 horas para que el SNTSG remita al juzgado los antecedentes respectivos o rendir con un informe circunstanciado.

LOS BLOQUEOS

Uno de los bloqueos más notorios fue el que se reportó en la calzada Roosevelt y sexta avenida, frente a la entrada del Hospital Roosevelt y la sede del Ministerio de Salud.

El dirigente sindical, Luis Alpírez, expresó que se le solicitaba a las autoridades del ministerio la destitución de dos viceministros, Donato Camey (viceministro de Atención Primaria en Salud) y Edgar González (viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud).

Las protestas indicaban que estos funcionarios podrían estar implicados en los atrasos para que el aumento salarial para salubristas fuese efectivo, o también de tener señalamientos en antiguas administraciones de corrupción.

Repentinos bloqueos: Las exigencias del sindicato de Salud y hallazgos de una corrupción histórica

AUMENTO SALARIAL

El martes 1 de julio, simultáneo a las protestas, el Ministerio de Salud anunciaba el pago efectivo de un aumento salarial de Q1 mil 200 para personal permanente.

Un aumento que fue anunciado en mayo en seguimiento al cumplimiento del artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2025.

El beneficio salarial fue otorgado de manera unilateral, según ha señalado el sindicato, puesto que no dignifica y cumple con lo que fue aprobado por el Congreso de la República en noviembre de 2024.

MSPAS responde al pago del aumento y protestas del Sindicato de Salud

Comentarios