Día Mundial del Mosquito: cómo surgió y qué importancia tiene

Día Mundial del Mosquito: cómo surgió y qué importancia tiene

El Día Mundial del Mosquito resalta la necesidad de prevenir enfermedades como el zika, el dengue, la malaria y otras afecciones virales.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 11:54
Fuente: Prensa Libre 

Aunque la idea de conmemorar un día dedicado al mosquito puede parecer simpática o incluso graciosa, esta efeméride trasciende las redes sociales.

El Día Mundial del Mosquito busca generar conciencia sobre la necesidad de protegerse contra enfermedades como la malaria, el dengue, el zika, la fiebre amarilla, la chikunguña, la encefalitis y el virus del Nilo occidental, según medios internacionales.

El sitio Día Internacional De indica que cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito en honor del médico británico Ronald Ross, quien descubrió que los mosquitos hembra transmiten la malaria a los seres humanos.

Este hallazgo ocurrió el 20 de agosto de 1897. Desde entonces, se pretende visibilizar la erradicación de enfermedades asociadas con las picaduras de mosquito.

¿Por qué es importante prevenir las picaduras de mosquitos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades transmitidas por vectores (bacterias, parásitos o virus) representan más del 17 por ciento de los padecimientos infecciosos y causan más de 700 mil muertes anuales. Entre estas afecciones figuran las que provocan las picaduras de mosquitos.

La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad potencialmente mortal. Por ello, el descubrimiento de Ross fue clave para la erradicación de esta y otras afecciones tropicales, como el dengue, la fiebre amarilla y el zika.

En muchos casos, la mejor forma de evitar el contagio es prevenir la picadura del insecto, ya que algunas de estas enfermedades no tienen vacuna ni cura.

Según la OMS, la malaria genera 249 millones de casos cada año en el mundo y más de 608 mil muertes, en su mayoría en niños menores de cinco años. Esta enfermedad parasitaria es transmitida por mosquitos del género Anopheles.

Otras enfermedades producidas por mosquitos

Dengue

El dengue es una infección vírica que se transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti, el cual se reproduce en depósitos de agua limpia, sobre todo en hogares de regiones tropicales y subtropicales.

Según la OMS y la Clínica Mayo, esta enfermedad puede provocar dolor de cabeza, fiebre alta, dolor muscular, articular y óseo, sarpullido, náuseas, vómitos, inflamación de glándulas y dolor detrás de los ojos.

Imagen de un zancudo transmisor del dengue. (Foto Prensa Libre: EFE)
Imagen de un zancudo transmisor del dengue. (Foto Prensa Libre: EFE)

Zika

También transmitida por mosquitos del género Aedes infectados con el virus del zika (ZIKV). Los síntomas incluyen sarpullido (principalmente maculopapular y de distribución cefalocaudal), picazón, conjuntivitis no purulenta, artralgia, mialgia, edema periarticular y fiebre.

repelente
El repelente es uno de los productos utilizados para protegernos de enfermedades transmitidas por mosquitos. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Chikunguña

De acuerdo con el New York Times, el virus chikunguña, al igual que el dengue y el zika, se transmite por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Entre cuatro y ocho días después de la picadura, la persona puede presentar fiebre, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas.

enfermedades psicosomáticas
Ante cualquier síntoma inusual, consulte de inmediato a su médico. (Foto Prensa Libre: Freepik)

¿Cómo prevenir las picaduras de mosquitos?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se recomiendan las siguientes medidas:

  • Usar repelente. Consulte con un especialista para elegir el producto adecuado para su piel.
  • Vestir ropa protectora. Las camisas de manga larga y pantalones holgados pueden reducir el riesgo de picaduras.
  • Instalar mallas metálicas en puertas y ventanas.
  • Encender el aire acondicionado cuando sea necesario.
  • Vaciar, lavar, voltear o eliminar cada semana los recipientes que acumulen agua, como llantas, baldes, juguetes, fuentes de aves, piscinas, macetas o basureros.
  • Si presenta síntomas de cualquiera de estas afecciones, acuda a un profesional de la salud.

Noticias relacionadas

Comentarios