TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Mundial del OVNI: cuándo se celebra y dónde surgió el evento
Impulsado por comunidades que investigan la vida extraterrestre, el World UFO Day conmemora el incidente de 1947. Conozca los detalles de esta celebración.
Enlace generado
Resumen Automático
Cada 2 de julio, cientos de aficionados a la ufología celebran el Día Mundial de los Objetos Voladores No Identificados (OVNI), fecha que recuerda el célebre incidente de Roswell, en Nuevo México, registrado en 1947.
Los avistamientos de fenómenos aéreos inexplicables han sido reportados durante décadas en distintas partes del mundo, lo que ha dado pie a teorías sobre vida extraterrestre. Según el portal diainternacionalde.com, el reporte de estos objetos, que no se pueden identificar con claridad, es el centro de atención de comunidades que estudian lo desconocido.
El Día Mundial del OVNI también rememora el primer avistamiento documentado de estos objetos, ocurrido el 24 de junio de 1947, cuando el piloto privado Kenneth Arnold aseguró haber visto un objeto brillante desplazándose a gran velocidad cerca del monte Rainier, en Washington. Arnold lo describió como un “platillo volador”, término que marcó una era.
Según el portal de la Universidad de Utah, el objeto avistado por Arnold volaba a más de 1,900 km/h, una velocidad que superaba la tecnología disponible en aquella época. Su testimonio dio lugar a múltiples relatos posteriores, entre ellos el famoso incidente de Roswell, registrado en julio de ese mismo año, que alimentó teorías sobre la presencia de vida extraterrestre en la Tierra y la existencia de bases secretas como el Área 51, en Nevada.
La historia detrás del Día Mundial del OVNI
La conmemoración del Día Mundial del OVNI tiene su origen en un hecho que marcó la historia de la ufología: la caída de un supuesto platillo volador en Roswell, Nuevo México, el 2 de julio de 1947. Según National Geographic, fue un granjero llamado Mac Brazel quien reportó el hallazgo de restos metálicos en los alrededores de su rancho, en una zona desértica.
Brazel aseguró haber encontrado fragmentos de una nave desconocida, por lo que notificó al sheriff del condado. La situación atrajo la atención de las autoridades militares, y fue el general de brigada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Roger Ramey, quien descartó la versión del platillo volador. En su lugar, afirmó que los restos pertenecían a un globo meteorológico que había impactado en el sitio.
Ramey relacionó el objeto con el llamado Proyecto Mogul, una operación secreta del gobierno estadounidense destinada a detectar pruebas nucleares soviéticas, como detalla Infobae. Sin embargo, la versión oficial no convenció a todos.
Décadas después, en 1978, los investigadores Stanton Friedman y William Moore retomaron el caso y publicaron el libro The Roswell Incident, en el que argumentaban que lo ocurrido sí involucró una nave extraterrestre y que tanto los restos como los tripulantes fueron ocultados por el gobierno de Estados Unidos.
A este testimonio se sumó el del teniente Walter Haut, entonces oficial de prensa del caso, quien grabó un video —revelado tras su fallecimiento— en el que aseguraba haber visto tanto los restos de una nave como cuerpos de seres no humanos, los cuales habrían sido trasladados al llamado Edificio 84.
A 78 años de lo ocurrido, Roswell se ha convertido en un lugar emblemático para los seguidores de la ufología. Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI, fecha que recuerda el incidente y que ha sido adoptada por miles de personas en todo el mundo.
La conmemoración se formalizó después de 1953, cuando se acuñó oficialmente el término OVNI —Objeto Volador No Identificado— para describir fenómenos aéreos inexplicables, alimentados por relatos como el de Roswell y los numerosos supuestos avistamientos posteriores.