Cang: directiva saliente se mueve en la Asamblea de Colegios Profesionales para no entregar cargos

Cang: directiva saliente se mueve en la Asamblea de Colegios Profesionales para no entregar cargos

Existe una apelación pendiente y aunque la renovación está prevista para este jueves 20 de marzo las actuales autoridades del colegio no han informado a las planillas ganadoras sobre el acto de toma de posesión.
18/03/2025 00:02
Fuente: Prensa Libre 

En dos días deberán tomar posesión las nuevas autoridades del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), pero la actual Junta Directiva de Mario Siekavizza todavía no ha dado detalles a los ganadores sobre el proceso de toma de posesión.

Los actos protocolarios para la asunción de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor para el período 2025-2027 no son lo único que nubla la transición. Una aparente consulta promovida por Siekavizza, buscando no dejar el cargo, también ha hecho eco desde el pasado fin de semana.

Aunque la información no ha sido confirmada o descartada por ninguna autoridad del colegio profesional, su aparente justificación estaría respaldada en una apelación contra las votaciones que no ha sido resuelta.

El abogado y excandidato para el Tribunal de Honor, Diego Sagastume Vidaurre, apeló aspectos de las elecciones del CANG, entre ellos, la convocatoria por un aparente error en las fechas y posibles inconsistencias en los resultados de tres mesas de la ciudad capital.

Ese recurso, que busca anular las elecciones del Colegio de Abogados, fue tramitado por la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, que desde el pasado viernes tiene nueva Junta Directiva y ha guardado silencio alrededor del tema.

El fin de semana comenzó a circular información sobre una aparente respuesta de la Asamblea a la directiva de Siekavizza, en donde habrían concluido que la apelación impedía la toma de posesión de los electos hasta que esté resuelta.

Se llamó y escribió a un número de celular asociado a Siekavizza, pero no respondió la comunicación.

Respetar votación

La planilla 4 ganó el Tribunal de Honor del CANG, encabezada por la exjueza Alicia Franco, agrupación que está vinculada al exrector de la USAC, Estuardo Gálvez.

La planilla 10 obtuvo la Junta Directiva, liderada por la también exjueza Patricia Gámez. Esta planilla está vinculada al gobierno de Semilla.

Berner García Mozote, fiscal de la planilla 4, dijo que también ha escuchado rumores sobre la aparente consulta, pero de momento asegura que lo que deben hacer las actuales autoridades es respetar los resultados.

“Al final, son rumores y, hasta no tener resoluciones oficiales, sabemos que tenemos que asumir”, dijo.

Gregorio Saavedra, fiscal de la planilla 10, dijo que ya tienen una semana sin noticias del CANG sobre la toma de posesión.

“Esa aparente consulta no sería ni competencia de la Asamblea. Lo que podría ocasionar una suspensión tendría que ser una resolución”, señaló.

Pugna por fiscal

Para Marco Antonio Sagastume, expresidente del CANG, los obstáculos para la toma de posesión se deben a los cargos que Franco y Gámez tendrán en la futura comisión de postulación para fiscal general. Ambas, por los cargos ganados, tendrán voz y voto en la próxima comisión.

“Yo quisiera que los colegios estén del lado correcto, no es algo grande lo que deben hacer. Los abogados votamos como nunca en la historia. Hay que mantener el respeto y el Estado de derecho”, dijo.

Pero la apelación que está en trámite, a criterio de Sagastume, podría significar tan solo ganar tiempo, porque considera que la intención de fondo de algunos grupos es anular el proceso y repetir las votaciones.

“Se quiere retrasar la toma de posesión, pero lo que quieren es anular la elección. Lo que pido no solo a mis colegas, sino a la población, es apoyar lo correcto”, remarcó.

En mayo del próximo año, María Consuelo Porras deja el Ministerio Público (MP) y las autoridades electas tendrán voz y voto en la elección de los futuros candidatos para el cargo.

No frena la renovación

Ovidio Orellana, expresidente del CANG, destaca que la apelación no tiene efectos suspensivos, pero resalta que el actual CANG debe ser más transparente.

“Solo se queda en información no oficial que, a la postre, podría tener alguna clase de afectación, posiblemente arbitraria, en el cambio de mando en el Colegio. De ahí la importancia de la transparencia en la comunicación de información sobre ese tema”.

Orellana destacó que, hasta ahora, no existe ninguna acción que impida la renovación del CANG para el próximo 20 de marzo, remarcando que Franco y Gámez deben asumir los cargos.

“Ninguna apelación en relación con los actos apelables del Colegio tiene efectos suspensivos, por lo tanto, no debiera existir motivo legal alguno que impida la toma de posesión de la Junta Directiva electa, salvo que exista algún amparo provisional que así lo disponga, el cual, a la presente fecha, entiendo, no existe”.

Noticias relacionadas

Comentarios