Imágenes para colorear de la Monja Blanca de Guatemala

Imágenes para colorear de la Monja Blanca de Guatemala

Entre los símbolos patrios, la monja blanca tiene una historia peculiar. Encuentre aquí materiales para colorear y conocer más sobre esta flor.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 15:00
Fuente: Prensa Libre 

La Monja Blanca fue declarada flor nacional de Guatemala el 11 de febrero de 1934. La monja blanca se considera una flor muy importante para los Q’eqchi’es. Según leyendas del pueblo, una hermosa princesa fue convertida en esta flor y de ahí proviene su extraña belleza. Esta orquídea simboliza la belleza y la gran riqueza fértil de Guatemala, representa paz, hermosura, arte y pureza.

Cuando se habla de la Monja Blanca es importante hablar del guatemalteco Fredy Archila, entre sus múltiples aportes y reconocimiento, se le conoce en especial por ser autor del nombre correcto de la monja blanca, flor nacional de Guatemala, Lycaste virginalis forma alba (Dombrain) Archila & Chiron, así como responsable del rescate, reproducción y reintroducción de la monja blanca, que estuvo extinta 21 años de los bosques de Guatemala.

El químico biólogo Miguel Torres describió en un artículo publicado en Prensa Libre que la reproducción de la Monja Blanca no fue fácil, porque la germinación de las semillas requiere la alianza con un hongo microscópico y la raíz de un árbol. Se utilizó fecundación artificial y biotecnología para su reproducción in vitro en laboratorio. Después de siete años, en 2017, gracias al esfuerzo personal de Archila -quien ha sido llamado “guardián de las joyas del bosque”-, la Monja Blanca fue reintroducida sobre árboles de encino en los bosques utilizando la más alta tecnología de software predictivos de nichos reales y potenciales.

Características de la Monja Blanca

Como características de este tipo de orquídea se pueden mencionar que:

  • Es una planta hermafrodita (posee ambos sexos en su ser).
  • Es Epifita (vive sobre otra planta pero no se alimenta de ella).
  • El pétalo del centro crece formando una “pista de aterrizaje” llamada labelo donde los insectos pueden colocarse para la polinización.
  • Necesita de un hongo específico para poder germinar, por lo que es escasa y sensible a cambios en su hábitat.
  • Generalmente crece en el área conocida como Zona Reina de Guatemala (noroccidente del país, Alta Verapaz y la Sierra de Las Minas) y abre sus pétalos entre noviembre y febrero.

Debido a su condición de flor de Guatemala, el 6 de agosto de 1946, el Presidente Juan José Arévalo emitió un decreto estableciendo la prohibición de la libre comercialización y exportación de esta por peligro a la extinción. Estas medidas se ampliaron luego el 4 de junio de 1947 cuando se prohibió la recolección, comercialización y exportación de la plana, bulbos y flor, y de todas las especies de la familia botánica de las orquídeas; todo con el fin de preservar la monja blanca como flor de Guatemala.

Materiales para descargar

Aquí compartimos algunas imágenes para descargar y utilizar en diferentes edades y que es posible adaptar a tareas.

Monja Blanca para colorear. (Foto Prensa Libre: Hago mi tarea)

Descargue aquí:

Monja Blanca para colorear. (Foto Prensa Libre: Hago mi tarea)

Descargue aquí:

Descargue aquí:

Descargue aquí:

Con información de https://www.hagomitarea.com/