TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Imágenes para colorear de la bandera de Guatemala: recursos descargables para estudiantes
Septiembre es un mes de actividades que inspiran al amor patrio. A nivel escolar estas imágenes de la bandera pueden ser apoyo para tareas y ejercicios de los símbolos patrios.
Enlace generado
Resumen Automático
Las franjas azul cielo de sus extremos representan a una tierra que está abrazada por los océanos Pacífico y Atlántico, cualidad que no todos los países tienen. Esta tonalidad también es el símbolo de la fortaleza, de los celajes guatemaltecos, de la justicia, la lealtad y la dulzura del país. El blanco muestra la pureza, la fe, el respeto, la obediencia, la integridad y, sobre todo, la paz de la Nación.
El color oficial es azul cielo ISCC-NBs 177, según la nomenclatura internacional. El blanco debe ser el ISCC-NBs 263, según decreto de 1968, actualizado en 1997.
En el centro reluce el escudo nacional, en donde permanece imponente el quetzal. Representa la libertad y autonomía inherente de cada guatemalteco, al mostrar a un ave que no puede vivir en cautiverio. Los rifles representan la buena voluntad de los guatemaltecos por defender la Nación y las espadas simbolizan el honor.
Cambios en la bandera
Nuestra bandera pasó por diversos cambios desde la independencia del reino de España, al igual que el territorio nacional. A pesar que ahora celebramos el día de la bandera el 17 de agosto esto no siempre fue así.
La bandera inició su historia en 1822 cuando en Guatemala se ordenó utilizar la bandera del Imperio Mexicano debido a la anexión a este país luego de la independencia.
Primer cambio
En 1823, cuando las provincias de Centroamérica declararon su independencia de España y México; el Congreso establecido declaró el 21 de agosto la nueva bandera nacional. Esta se definió con tres líneas horizontales; azules las lineas extremas y blanca la del centro con el escudo y letras de plata donde decía “Dios, unión y libertad”.
Segundo cambio
Posteriormente en 1851 el General Mariano Paredes emitió un decreto modificando la bandera nacional estableciendo que se continuaría con tres franjas pero los colores serían azul, blanco, amarillo y encarnado (rojo). Se decidió continuar con los colores de la bandera de 1823 aunque se agregaron el rojo y amarillo por la bandera española. La franja superior se divida en dos, la mitad encarnado y la mitad azul; la franja de en medio continuó siendo blanca y la inferior también se dividía por la mitad en amarillo y azul.
Tercer cambio
Luego de estos dos cambios, en 1858 se dio un tercer cambio. El presidente Rafael Carrera decretó que se continuarían utilizando el rojo, amarillo, azul y blanco pero distribuidos en 7 franjas horizontales. Las franjas externas azules, las intermedias blanco, luego rojo y amarilla en el centro sobre la que se colocaría el escudo.
Cuarto y último cambio
Finalmente, en 1871, con la revolución liderada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios se necesitó modificar la bandera para que esta armonizara con las leyes de la República. Debido a esto, desde esa fecha se estableció la bandera que conocemos y usamos hoy en día.
Materiales para descargar
Aquí compartimos algunas imágenes para descargar y utilizar en diferentes edades y que es posible adaptar a tareas.

Descargue gratis en el siguiente link.

Descargue gratis en el siguiente link.

Descargue gratis en el siguiente link.

Descargue gratis en el siguiente link.

Descargue gratis en el siguiente link.
Fuentes: Hemeroteca PL/Hago mi tarea