Guatemala vs. El Salvador: Venta de boletos desata reclamos y llega al Congreso

Guatemala vs. El Salvador: Venta de boletos desata reclamos y llega al Congreso

La Fedefut admitió falta de control en la venta en línea, tras denuncias por reventa y exclusión de vendedores. Los federativos tendrán que entregar un informe completo y detallado de cada una de las entradas vendidas.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 18:58
Fuente: Prensa Libre 

La molestia de los aficionados por la venta exprés y la reventa de boletos para el partido eliminatorio entre Guatemala y El Salvador llegó al Congreso. El diputado del bloque Vos, José Chic, citó a directivos de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut) para que explicaran el proceso ante las supuestas irregularidades.

La citación se realizó luego de que los boletos para el encuentro del 4 de septiembre se agotaran en minutos y surgieran denuncias de reventa hasta siete veces más caros que el precio original.

Durante la reunión, los federativos reconocieron que no existió un mecanismo de supervisión en la venta.


“Entendemos que hay libertad de compra, pero no conocemos un control electrónico que garantice que los guatemaltecos hayan tenido la facilidad de acceder, más allá de lo que la ticketera nos indicó como una cola virtual”, afirmó Max Solórzano, secretario administrativo de la Fedefut.

En total se pusieron a disposición 11 mil boletos, que se vendieron del 10 al 13 de agosto, asignando un día por cada localidad: palco, tribuna, preferencia y general. Según la demanda expresada en redes sociales, las entradas se agotaban pocos minutos después del inicio de la venta.

Las entradas generaron ingresos de Q3 millones 65 mil. Todos fueron vendidos en línea, ya que las regulaciones internacionales prohíben el uso de taquillas físicas en los estadios.

Dudas sobre transparencia

El diputado Chic señaló que la percepción de la sociedad es que el proceso no fue transparente. En paralelo, en redes sociales se ofrecen boletos electrónicos y físicos, aunque estos últimos fueron desmentidos por la federación.
“Ni la federación ni la ticketera han emitido un solo boleto físico. Pedimos a los aficionados que no se dejen sorprender”, aclaró Solórzano.

Por su parte, William Martínez, secretario general, aseguró que la Fedefut no tiene responsabilidad en la reventa:
“En ningún momento ha pasado por nuestra mente esa palabra. Tenemos cinco fiscalizaciones al año y somos respetuosos de la ley”, afirmó.

Vendedores reclaman exclusión

Representantes de la Asociación de Vendedores de Boletos también denunciaron exclusión, al señalar que hicieron fila virtual y no lograron adquirir entradas.
“Antes de las 10 ya aparecía lleno; muchos compañeros tenían turno listo y nunca se liberaron los boletos”, indicaron.

Priorizan patrocinadores

La Fedefut admitió que sí se realizó una preventa para patrocinadores, quienes reciben paquetes conforme al nivel de su aporte. La federación cuenta con 22 patrocinadores que acceden a entradas de palco, preferencia y general.

Exigen informe

Como resultado de la citación, Chic solicitó que la Fedefut entregue un informe con el desglose de las entradas vendidas por la ticketera, así como las destinadas a preventa y a patrocinadores. También pidió a la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco) investigar la reventa.

Finalmente, los directivos se comprometieron a revisar el mecanismo de venta para próximos partidos.
“Este mundo es evolución, y tenemos que tomar nuevas disposiciones, sentarnos con los compañeros y trabajar”, concluyó Martínez.