Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

E. Ortiz califica de “incomprensibles” los criterios de la CC en casos de M. Leal, R. Leal y Carrillo
16/05/2021 08:24
Fuente: La Hora
Por Jeanelly Vásquez y María España [email protected] Esta semana, la nueva Corte de Constitucionalidad (CC) emitió diversas resoluciones, en una de ellas declaró parcialmente con lugar un recurso de apelación interpuesto por Mario Roberto Leal Pivaral y Rodrigo Leal Castillo, ambos prófugos de la justicia y sobre quienes se conoce extraoficialmente que al menos uno de ellos se encuentra fuera del país. De acuerdo con una comunicación del máximo Tribunal, el recurso de apelación fue planteado por la inconstitucionalidad del artículo 407 “O” del Código Penal, el cual regula el delito de financiamiento electoral no registrado. [embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1393368328786399232[/embed] A la vez, se conoció ayer que la alta Corte recibió una denuncia por la vía procesal “amigos de la Corte”, en donde se señala que el abogado Alfonso Carrillo ha accionado ante la CC pese a que pudo haber estado fuera de Guatemala cuando inició sus planteamientos. Tras lo ocurrido, se han realizado diversos cuestionamientos que giran alrededor del criterio de la Corte para avalar los planteamientos de dos prófugos de la justicia que no se apersonaron al Tribunal para realizar las gestiones y la denuncia contra el abogado Carrillo en donde se cuestiona que no estuvo en el país al momento de interponer las acciones. [caption id="attachment_410423" align="aligncenter" width="777"]
Mario Roberto Leal Pivaral y Rodrigo Leal Castillo, ambos prófugos de la justicia.. Foto La Hora/Archivo[/caption] En ese contexto, el director del área jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz considera incomprensible que, en cuestión de tres días, la Corte muestre criterios distintos frente a recursos similares. “La CC otorga inconstitucionalidad a dos personas prófugas y luego anuncia que certifica la conducente contra un abogado por no estar en el país al momento de interponer un amparo. Incomprensible. Solo se puede leer como un intento de criminalizar a los abogados que accionan para defender el orden constitucional”, sostuvo. Además, se consultó a Ortiz si el artículo 11 del Acuerdo Número 1-2013, en donde se detallan las disposiciones reglamentarias y complementarias a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, contendría elementos clave para el caso de M. Leal y R. Leal, a lo que respondió afirmativamente, pues en caso de omitir requisitos, como comparecer personalmente o a través de mandatario judicial, debería suspenderse la inconstitucionalidad. Refiere que esto es lo que dispone el acuerdo 1-2013 de la CC.
Edgar Ortiz, analista de la Fundación Libertad y Desarrollo. Foto La Hora/Fundación Libertad y Desarrollo[/caption]

- Lea: Alianza de Mr. B y Cargo Expreso es un impulso para los negocios
- Lea: Juan Pablo Gramajo cuestiona argumentos de la CC en el caso del abogado Carrillo
- Lea: ¿Trato distinto a situación de Carrillo y M. y R. Leal? Aquí reacciones
