Migrantes en EE. UU. cuestionan poco acceso a vacunas en GT

Migrantes en EE. UU. cuestionan poco acceso a vacunas en GT

Enlace generado

17/07/2021 11:55
Fuente: La Hora 
En Estados Unidos, miles de migrantes guatemaltecos en condición regular e irregular, han podido vacunarse contra el Covid-19, sin embargo, ven con preocupación lo que ocurre en Guatemala donde la situación es todo lo contrario, ya que hay un avance lento en el proceso de inmunización y escases de los fármacos debido a los pocos lotes de Sputnik V enviados al país. Vacunarse contra la Covid-19 para millones de personas en EE. UU., no requiere más que una cita en algunos casos, aunque en los últimos días quien desea inmunizarse únicamente debe ir a algún establecimiento habilitado para ello. Por eso, desde hace varios meses, los migrantes que han tenido la posibilidad se han vacunado e incluso guatemaltecos han viajado a ese país con el único objetivo de inmunizarse, ante la incertidumbre en Guatemala, a pesar de que el Gobierno ya pagó más de Q614 millones por 8 millones de dosis Sputnik V. [caption id="attachment_425567" align="aligncenter" width="1024"] Imagen de archivo del ingreso de uno de los lotes de la vacuna Sputnik V. Guatemala se comprometió a adquirir 16 millones de dosis. Foto: La Hora[/caption] NO SE VE EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN Gerson, un migrante que vive en Nueva York, mencionó que lo que ocurre con la vacunación en Guatemala, está vinculado directamente con el mal manejo de los recursos. En EE.UU., menciona que todo está enfocado en el bienestar de la población, a diferencia del Gobierno de Guatemala que, aunque tiene los recursos financieros para adquirir vacunas, el bienestar de la población es lo menos que les interesa.

SE LO ATRIBUYE A LA CORRUPCIÓN Mynor Aguirre, otro guatemalteco residente en Virginia, dijo a La Hora que, si se compara con EE.UU., es más fácil vacunarse. “Desde acá lo que podemos ver es realmente esa crisis que está pasando en Guatemala en cuanto a la falta del manejo de la vacunación, no hay un sistema que se pueda distribuir en red de farmacias confiables, en donde realmente se le dé a la gente que lo necesita”, remarcó. [caption id="attachment_427794" align="aligncenter" width="1280"] Foto Ilustrativa. Varios adultos mayores esperan para ingresar a un centro de vacunación para recibir la inmunización contra el Covid-19. Foto: La Hora/José Orozco[/caption] Al respecto del contrato con Rusia por las vacunas Sputnik V, considera que hay mucho por investigar, porque no se sabe a fondo lo que ocurre, pero cree “que es más de lo mismo de la corrupción”. Mientras eso ocurre, lamenta que las personas están muriendo por el mal manejo de la pandemia, “muchas veces depende si hay cuello, de si la persona logra ponerse la vacuna”, agregó. RESPONSABILIZA AL PRESIDENTE Anamaría Tejada, quien vive desde hace varios años en EE. UU., considera que debería dar pena y vergüenza la manera en cómo se maneja la pandemia en el país, “es increíble que una persona que dice ser médico no haya podido tener un control decente de lo que está pensando en la población y solamente pensó en él”. El problema, según la guatemalteca, es que las personas se están muriendo y no hay hospitales disponibles y menos vacunas. “Como va a ser eso que vas a pagar y sin tener ni siquiera las vacunas, pero eso no lo hace una persona que tiene dos dedos de frente, por Dios Santo, es increíble hasta dónde llegó”, afirmó. Al igual que muchos manifestantes, ella también se pregunta “en dónde está el dinero y las vacunas”.

Noticias relacionadas

Comentarios