Antejuicio contra ministro del MAGA en manos del Congreso

Antejuicio contra ministro del MAGA en manos del Congreso

Enlace generado

01/09/2022 16:23
Fuente: La Hora 
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a la solicitud de antejuicio contra el ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), José Ángel López Camposeco, por su presunta vinculación en el caso Asodefir, por lo que el 28 de julio fue remitido al Congreso de la República, el mismo fue promovido por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Esta solicitud de antejuicio en contra de López Camposeco fue interpuesta por el Ministerio Público (MP) a través de la FECI por los posibles delitos de estafa propia y lavado de dinero u otros activos https://twitter.com/lahoragt/status/1565344079701245952
COMISIÓN PESQUISIDORA
La Comisión Permanente del Congreso estuvo a cargo de conformar la Comisión Pesquisidora, esta tiene a cargo examinar el expediente y demás documentos para recomendar al pleno si se debe o no retirar la inmunidad al titular de dicha cartera. El traslado del expediente hacia el Legislativo se realizó en período extraordinario, por lo tanto, la Comisión Permanente conformó la Pesquisidora. Normalmente se eligen a los integrantes por medio de un sorteo, a través de una tómbola ante el pleno del Congreso, sin embargo, no se efectuó de esa manera por lo antes mencionado. Las actividades ordinarias se retomaron el 1 de agosto. La comisión pesquisidora quedó conformada por: Julio Cesar López, presidente de la misma y diputado por Unión del Cambio Nacional (UCN), también Carolina Orellana de la misma bancada y Julio Cesar Longo de bancada FCN Nación.
CASO ASODEFIR
El caso surgió a raíz de una denuncia presentada el 2 de agosto de 2019 por el Gobierno de Estados Unidos, a través de Homeland Security Investigations (HSI). https://twitter.com/lahoragt/status/1565453872461746177 Durante las pesquisas se estableció que a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) se realizó una donación a la Asociación Asodefir por US$216 mil 787, equivalente a Q1 millón 700 mil. El ente investigador informó que el objetivo de dicha asociación era facilitar el acceso a servicios financieros a comunidades, sin embargo, este aporte habría sido utilizado para la compra de acciones en un banco del sistema.