TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Visa americana para guatemaltecos: Qué debe saber para evitar el rechazo
¿Planea solicitar la visa americana en Guatemala? Conozca requisitos, causas de negación y la nueva exención de entrevistas que facilita renovar su documento.
Enlace generado
Resumen Automático
En Guatemala, la mayoría de las personas se refiere a la visa americana para hablar del documento oficial que en realidad se llama visa estadounidense, emitido por el Gobierno de Estados Unidos. Aunque la denominación es imprecisa, es la más utilizada en el lenguaje cotidiano.
De acuerdo con datos de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, en el año 2023 se otorgaron alrededor de 85 mil visas para guatemaltecos en categorías de visitantes, estudiantes y trabajadores temporales.
En el ámbito internacional, un reportaje de la Revista National Geographic destacó que Estados Unidos fue el tercer país más visitado del mundo en el 2024, con 79.3 millones de turistas.
Sin embargo, a pesar de estas cifras, miles de guatemaltecos que planean viajar a ese país enfrentan la negación de la visa americana.
¿Cómo solicitar la visa americana en Guatemala?
Para iniciar el trámite, el solicitante debe contar con un pasaporte guatemalteco vigente. La normativa exige que el documento tenga al menos seis meses de validez al momento del viaje, independiente del proceso de solicitud de visa.
El procedimiento general es el siguiente:
- Completar en línea el formulario DS-160.
- Crear una cuenta en el portal oficial de procesamiento de visas (en caso de no tenerla).
- Realizar el pago de la solicitud.
- Agendar una cita para la entrevista consular.
Sin embargo, miles de solicitantes en Guatemala ven rechazada su petición debido a errores en el proceso o por no cumplir con los requisitos legales.
Razones por las que pueden negar la visa americana
Si un funcionario consular determina que un solicitante no es elegible, la solicitud de visa será rechazada con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Algunas inelegibilidades pueden superarse mediante procesos legales, pero otras son permanentes.
Entre las principales causas de negación, de acuerdo con información del Departamento de Estado, se encuentran:
- No completar la solicitud o documentación requerida (Sección 221(g) de la INA).
- No demostrar elegibilidad para la categoría solicitada y ser considerado un posible inmigrante (Sección 214(b) de la INA).
- Condena por delitos graves, como crímenes de depravación moral (Sección 212(a)(2)(A)(i)(I)) o violaciones relacionadas con drogas (Sección 212(a)(2)(A)(i)(II)).
- Múltiples condenas penales con sentencias acumuladas de cinco años o más (Sección 212(a)(2)(B)).
- Falta de una declaración jurada de apoyo adecuada (Sección 212(a)(4)).
- Fraude o tergiversación de información para obtener la visa (Sección 212(a)(6)(C)(i)).
- Permanecer más tiempo del autorizado en Estados Unidos en solicitudes anteriores (Sección 212(a)(9)(B)(i)).
Exención de entrevistas para algunos solicitantes
La Embajada de Estados Unidos en Guatemala anunció que, a partir del 2 de septiembre del 2024, se implementará un cambio en el proceso de solicitud.
Ciertos solicitantes quedarán exentos de entrevista presencial, siempre que cumplan con estas condiciones:
- Renovación de visa B-1, B-2 o B1/B2 con validez completa.
- Que la solicitud se presente dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
- Que la visa previa haya sido emitida cuando el solicitante tenía 18 años o más.
- Que la solicitud se presente en el país de nacionalidad o residencia.
- Que no exista un historial de negaciones previas no resueltas ni inelegibilidades aparentes.