Una nueva crueldad contra los inmigrantes

Una nueva crueldad contra los inmigrantes

Los derechos humanos universales y su respeto, no encajan con la crueldad.

Enlace generado

Resumen Automático

26/11/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

El descendiente y esposo de inmigrantes ilegales al inicio de su vida en Estados Unidos, reelecto presidente y ahora a menos de dos meses de iniciar el segundo año de su nueva administración, por alguna razón para mí imposible de entender y menos de justificar, es sin duda el político con más odio contra los hispanoparlantes nacidos en la Hispanoamérica. Es un motivo sin duda oscuro, oculto, pero sin duda alguna relacionado con un abierto racismo mezclado con misoginia pura y dura y con una crueldad absoluta según él justificada porque quiere hacer “de nuevo más grande” a su país. La creación de la policía identificada con las siglas ICE y causante del más grande horror, ha avanzado desde estar dirigida a quienes “no tienen papeles” a incluir a aquellos cuya legalidad los convierte en ciudadanos estadounidenses, de la misma manera como lo son quienes nacieron en países con grupos étnicos diferentes.

Impedir tener fondos de inmigrantes en los bancos estadounidenses es una increíble crueldad para millones de familias.

La más reciente acción resulta ser la obligación de “presentar papeles” en los bancos cuando van a enviar las remesas, en muchas ocasiones fundamentales para el sostenimiento de millones de familias al sur del Río Grande. Eso es una abierta maniobra en contra de la penetración de los rasgos culturales nuestros, tan distintos a los de los WASPS (blancos, anglosajones y protestantes), quienes por ironía junto con todos los ciudadanos ya comenzaron a sufrir los aumentos de precios y la disminución de la oferta en la comida. Es un tiro por la culata similar al poner aranceles en México y Canadá a los carros estadounidenses allí fabricados porque les reduce el precio de su producción, el cual aumenta al consumidor estadounidense.

Estos efectos económicos fueron anunciados y predichos por productores, empresarios y economistas de primer orden desde mucho antes de iniciar, como lo comprueban por ejemplo los efectos negativos a las pequeñas y medianas empresas, la reducción de vuelos a Estados Unidos, de turistas temerosos de ser agredidos en cualquier calle, ante sí y por sí. La crueldad de los oficiales de mínima jerarquía ha subido porque sin duda desean congraciarse, aunque sea inconscientemente, con alguien cuyas actuaciones vía el abuso de las hasta ahora poco conocidas órdenes presidenciales —legales pero sin duda inmorales— de hecho iguales a la voluntad omnímoda de los monarcas absolutos de la Europa de hace casi 400 años, por ello superadas por ironía con la Revolución de los Estados Unidos de 1776 y la Francesa de 1789.

Haber construido en julio y a la carrera una prisión en el área pantanosa de Florida, rodeada de cocodrilos y serpientes, con calor extremo y efectos para el medio ambiente, constituyó un fracaso cuando un juez ordenó desmantelarla. Pero quedó como otra prueba más de crueldad, es decir de inhumanidad, fiereza de ánimo y fiereza con el objeto de causar sufrimiento intencional, definición también aplicable a las acciones contra las familias hispanas, cuyo supuesto delito es carecer de documentos para trabajar en el mejoramiento de la economía estadounidense. Los derechos humanos universales y su respeto, no encajan con la crueldad. Las leyes, como el cualquier país tercermundista, ya dependen de la voluntad de quien las aplica y entonces pronto aflorará la corrupción y dádivas, aunque no sean de un viejo avión 747.

Lo más abominable, para mí, es la separación de las familias, sobre todo de madres e hijos pequeños, cuyas inocentes vidas ya quedarán marcadas para siempre al ser llevadas a centros de detención, verdaderas cárceles. Y también el silencio de una aplastante mayoría de los votantes del Partido Republicano, el mismo de Abraham Lincoln, luchador contra la esclavitud del Sur y asesinado por eso mismo. Si bien en el Congreso y el Senado ya se manifiestan aunque en forma tímida algunas protestas y votos contrarios al trumpismo, no parece haber motivos de duda para predecir una muy larga recuperación cuanto pase su hora y su influencia desaparezca por motivos de su edad y mala salud, la cual ya comienza a ser motivo de artículos periodísticos y de la preparación de Vance por si le toca llegar al relevo en el mando.