Gobierno entrega la tarjeta 50 mil del Programa Bolsa Social que otorga Q250 para compra de alimentos

Gobierno entrega la tarjeta 50 mil del Programa Bolsa Social que otorga Q250 para compra de alimentos

El Programa Bolsa Social, que entrega Q250 mensuales para la compra de alimentos, llegó a la tarjeta 50 mil, según informó el Mides.  
18/12/2024 21:42
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) entregó este miércoles 18 de diciembre la tarjeta número 50 mil del Programa Bolsa Social en la aldea El Carrizal, San Raymundo, Guatemala, con lo que la cobertura para familias de escasos recursos se amplió, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con el Mides, le entrega de la tarjeta número 50 mil es parte del seguimiento a la instrucción de duplicar el padrón de beneficiarios del Programa Bolsa Social.

En el evento de entrega de las tarjetas 49 mil 998, 49 mil 999 y 50 mil a beneficiarias del programa participaron el presidente Bernardo Arévalo, el ministro de Desarrollo Social Abelardo Pinto y el alcalde Luis Álvaro Queché.

El Mides detalló en un comunicado que con la entrega de esas tarjetas se reafirma el compromiso del Gobierno de ampliar el acceso a la seguridad alimentaria en el departamento de Guatemala.

El Programa Bolsa Social brinda una Transferencia Monetaria Condicionada de Q250 mensuales para la compra exclusiva de productos de la canasta básica alimentaria a personas de escasos recursos económicos.

El Mides detalla que a la fecha ha atendido a 25 mil 610 familias en 17 municipios del departamento de Guatemala.

“Se continúa trabajando para incorporar nuevas familias identificadas a través del Registro Social de Hogares (RSH)”, refiere el documento.

Se informó que la incorporación de beneficiarios se ha agilizado de forma significativa gracias al uso de herramientas digitales como el RSH, , un método que ha reducido el proceso de selección de seis a dos meses.

En el pasado, la recopilación de datos para identificar beneficiarios del programa se realizaba mediante fichas físicas, lo que alargaba el proceso que se completaba en 6 meses desde el momento de recopilación de datos hasta que el usuario recibía su beneficio en la tarjeta prepago. Actualmente, el RSH permite levantar información de manera digital en campo, procesarla rápidamente y calificar a las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, con base en el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)”, informó el Mides.