La conferencia diplomática de la Ompi

La conferencia diplomática de la Ompi

Los Estados miembros de la Ompi adoptaron el Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños.

Enlace generado

05/12/2024 00:00
Fuente: Prensa Libre 

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) es la agencia de las Naciones Unidas que ofrece y garantiza a los innovadores y creadores del mundo, que sus ideas se trasladen de forma segura al mercado y mejore la vida de las personas en todas partes.

El director general, Daren Tang, instó a los negociadores a ser creativos.

En 2022, la Asamblea General de la Ompi decidió convocar a una conferencia diplomática, para adoptar la conclusión del Tratado sobre el Derecho de Diseños. En virtud de ello, el Reino de Arabia Saudita se ofreció para ser la sede del evento, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Riad, del 11 al 24 de noviembre del presente año.

El 11 de noviembre de 2024, los delegados de los Estados miembros de la Ompi iniciaron la etapa final de las negociaciones sobre una propuesta de tratado que apoyará a los diseñadores en la búsqueda de protección para sus diseños. El director general, Daren Tang, instó a los negociadores a ser creativos en la búsqueda de áreas de convergencia para finalizar un Tratado de Protección de los Diseños, haciendo que sea más fácil, rápido y asequible para los diseñadores proteger su trabajo en los mercados nacionales, como también en el extranjero.

El director general Tang declaró que, durante 19 años, la Ompi ha trabajado para llegar a este momento, y continuó diciendo que ahora la línea de meta está a la vista. Para cruzarla debemos estar preparados para tender puentes, encontrar áreas de convergencia y ser creativos para lograr los compromisos necesarios.

El pasado 22 de noviembre, los Estados miembros de la Ompi adoptaron el Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños, el cual facilitará considerablemente el registro de sus obras a los diseñadores, especialmente a los de menor escala como las micro, pequeñas y medianas empresas. El nuevo tratado se ocupará de los procedimientos para obtener la protección de los dibujos y modelos, y no de cuestiones como la definición jurídica de los dibujos y modelos o las condiciones de protección, que seguirán siendo competencia de las partes contratantes.

Por lo general, los diseñadores deben seguir los procedimientos de presentación establecidos por la oficina de registro de propiedad intelectual del país en el que solicitan protección. Los derechos sobre los diseños son territoriales y los derivados de la protección obtenida en un país o región se limitan a ese país o a la región.

Según la Ompi, las solicitudes de registro de diseños nacionales representaron el 83 % del total del 2022, lo que demuestra el potencial de un aumento de la presentación transfronteriza que se facilitaría mediante la simplificación de los procesos de registro.

Los procedimientos variaban significativamente de un país a otro, lo que dificultaba que los diseñadores protegieran sus diseños. El Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños abordará este reto simplificando los procedimientos de protección y eliminando la burocracia.

Lo importante a destacar en este nuevo Tratado es que el mismo contiene provisiones que permiten la disponibilidad de que los países en desarrollo puedan contar con asistencia técnica, para la aplicación del mismo.

Asimismo, este tratado también cuenta con normas que permiten a los países solicitar información sobre el uso de conocimientos tradicionales o expresiones. Para que el Tratado entré en vigor se necesitará que 15 partes contratantes lo ratifiquen.

Noticias relacionadas

Comentarios