Resaltan involucramiento de mujeres guatemaltecas en el emprendedurismo

Resaltan involucramiento de mujeres guatemaltecas en el emprendedurismo

Ciudad de Guatemala, 6 abr (AGN).- Según el Índice Global de Emprendimiento 2019-2020, Guatemala ocupa el cuarto lugar en cuanto a la presencia de mujeres de 18 a 64 años en economías emergentes. De acuerdo con un estudio realizado en 50 naciones por la Global Entrepreneurship Research Association, el 22.4 % de mujeres guatemaltecas entre […]
06/04/2023 18:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 abr (AGN).- Según el Índice Global de Emprendimiento 2019-2020, Guatemala ocupa el cuarto lugar en cuanto a la presencia de mujeres de 18 a 64 años en economías emergentes.

De acuerdo con un estudio realizado en 50 naciones por la Global Entrepreneurship Research Association, el 22.4 % de mujeres guatemaltecas entre estas edades están involucradas en emprendedurismo.

Además, este informe resalta que América Latina es la región con la más alta proporción de mujeres que se animan a emprender su propio negocio.

En ese sentido, el ranking de países establece el porcentaje de mujeres que se involucran en el sector:

  • 33.6 %, en Ecuador
  • 32.4 % en Chile
  • 23.1 % en Brasil
  • 22.4 % en Guatemala
  • 20.9 % en Colombia

Dichos resultados posicionan a las mujeres guatemaltecas y al país como uno de los pioneros que impulsan la economía femenina.

Esfuerzos nacionales

Como parte del trabajo que realizan las autoridades guatemaltecas para el impulso del emprendimiento, se encuentran diversos programas a través del Ministerio de Economía (Mineco).

De esa cuenta, la cartera cuenta con el programa Ruta del Emprendedor. A través de este se promueve una ruta de aprendizaje en la que se les brinda acompañamiento a los pequeños empresarios, desde el surgimiento de una idea.

Asimismo, apoya a los emprendedores a iniciar su empresa en el mundo de la formalidad. Esto les permite comercializar sus productos tanto en mercados nacionales como internacionales.

Por otro lado, aparecen los esfuerzos de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), a través de las diferentes unidades productivas del país.

Este programa se encarga de fortalecer los conocimientos de las mujeres en áreas de artesanías, cocina y manualidades, entre otros, para que estas puedan emprender sus negocios y obtener una fuente de ingresos para su hogar.

Todo esto es impulsado por el Gobierno de Guatemala, el cual reafirma su compromiso de seguir abriendo espacios que permitan el impulso económico de las mujeres.

Lea también:

Alertan a la población sobre delitos VET

vh/lc/dm