Comparten información sobre la fiebre amarilla

Comparten información sobre la fiebre amarilla

Ciudad de Guatemala, 27 ene (AGN).- En el marco del Día Mundial de la Fiebre Amarilla, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió recomendaciones para prevenir la enfermedad.  Por su parte, la cartera de Salud informó que la fiebre amarilla es una enfermedad aguda, causada por un virus transmitido por un mosquito […]
27/01/2023 10:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 ene (AGN).- En el marco del Día Mundial de la Fiebre Amarilla, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió recomendaciones para prevenir la enfermedad.

Por su parte, la cartera de Salud informó que la fiebre amarilla es una enfermedad aguda, causada por un virus transmitido por un mosquito de los géneros Aedes y Haemagogus.

En ese sentido, la enfermedad puede provocar sangrado, lo que la categoriza como una enfermedad hemorrágica que se da generalmente en áreas tropicales de África y América.

Sintomatología

Según información de la doctora Mayra Corado, los síntomas de la fiebre amarilla son:

  • dolor muscular y de cabeza
  • escalofríos provocados por fiebres altas
  • pérdida de apetito
  • náuseas y vómitos

De esa cuenta, se estima que los síntomas desaparecen en un periodo de 3 a 4 días; sin embargo, no existe un tratamiento específico.

Corado también informó que 15 % de los casos pueden presentar una segunda fase de síntomas que es conocida como más tóxica y más fuerte.

Esta segunda fase incluye los siguientes síntomas:

  • fiebre más alta
  • órganos del cuerpo afectados
  • deterioro en la función renal

Estos síntomas hacen que el paciente tenga probabilidades altas de fallecer, por ello es importante que la población se administre la vacuna.

La vacuna

La fiebre amarilla es una enfermedad que no cuenta con un tratamiento predeterminado; sin embargo, hay una vacuna preventiva que proporciona inmunidad efectiva.

Esta cuenta con una dosis, la cual es suficiente para proteger de por vida a una persona contra la enfermedad. Por ello, se recomienda administrar el biológico a partir de los 9 meses de edad hasta los mayores de 60 años.

Especialmente para las personas que viajan a países donde es habitual el contagio de la fiebre amarilla, la vacuna se debe administrar en un tiempo mínimo de 10 días antes del viaje.

De esa cuenta, el Ministerio cuenta con vacunas disponibles en el Centro de Salud de la zona 11 capitalina.

Por ello los interesados deben acercarse al centro con su pasaporte y boleto de viaje.

Esto debido a que algunas embajadas solicitan como requisito de ingreso el contar con la vacuna, caso contrario deberán presentar la autorización del médico tratante.

 

Lea también:

Puestos de Salud de Alta Verapaz cuentan con instalaciones dignas

vh/ir