TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Comparten información sobre la importancia de los bosques
Ciudad de Guatemala, 21 mar (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) compartió información sobre el Día Internacional de los Bosques, para concientizar a la población sobre su cuidado. El Conap destacó que esta fecha es utilizada para hacer un llamado para el cuidado de los bosques y la importancia que tienen para la […]
Ciudad de Guatemala, 21 mar (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) compartió información sobre el Día Internacional de los Bosques, para concientizar a la población sobre su cuidado.
El Conap destacó que esta fecha es utilizada para hacer un llamado para el cuidado de los bosques y la importancia que tienen para la salud física y mental de las poblaciones.
Asimismo, remarcó que los bosques son un elemento representativo para el ecosistema diverso que tiene el país.
En ese sentido, destacan los bosques de pino, bosque latifoliado y bosque deciduo xerofítico. En estos se pueden encontrar los siguientes recursos:
- madera
- alimento con plantas, frutos y semillas
- plantas medicinales
- recursos genéticos
Además, los bosques representan servicios ecosistémicos como la reducción de desastres naturales, regulación del ciclo hidrológico, conservación de suelo y la adaptación ante los efectos del cambio climático.
21 de Marzo | #DíaInternacionalDeLosBosques 🌳🌴🌲🐾💦
Las áreas protegidas son muestra representativa de los tipos de bosques de #Guatemala, el 52% de la cobertura forestal (en su gran mayoría constituida por bosques nativos) se encuentra dentro del #SIGAP. ⬇️ pic.twitter.com/APHZqLJyiS— CONAP (@CONAPgt) March 21, 2023
Detalles de los bosques
Según el Conap, los bosques cuentan con una gran diversidad de ecosistemas y al menos dos tercios de las especies terrestres viven en los bosques o dependen de ellos.
Además, son un recurso natural que proporciona un seguro económico efectivo contra los efectos del cambio climático.
Por ello, con apoyo de diversas instituciones, el Conap mantiene acciones para su protección, con el fin de resguardarlos y seguir gozando de los beneficios que le dan a la población.
De esa cuenta, entre los beneficios se encuentran las plantas medicinales que crecen en ellos, las cuales son utilizadas por las comunidades para tratar una variedad de enfermedades.
Igualmente, ofrecen alimentos silvestres como hierbas, frutas, frutos secos, carne e insectos para tener una dieta nutritiva.
21 de Marzo | #DíaInternacionalDeLosBosques 🌱🌳🌴🌲🏵🐛🐜🐞🐍🦎🐊🦉🐿🐺
Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presente y futuras, pic.twitter.com/HzGI4Fesim
— CONAP (@CONAPgt) March 21, 2023
Salud física y mental
Otro de los beneficios de los bosques son las áreas naturales que le brindan a la población emociones positivas y menos estrés.
Además, la presencia de los árboles en la ciudad son de ayuda para proteger a la población urbana de las enfermedades respiratorias y permiten la filtración de partículas finas como polvo, suciedad y humo.
Por esta razón, las autoridades invitan a la sociedad civil a sumarse a los esfuerzos para proteger al planeta y la salud de las presentes y futuras generaciones.
Lea también:
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
vh/lc/dm