María Marta Castañeda Torres habría coordinado el atentado contra la fiscal del MP Miriam Reguero, según orden de captura

María Marta Castañeda Torres habría coordinado el atentado contra la fiscal del MP Miriam Reguero, según orden de captura

María Marta Castañeda Torres fue capturada por su presunta implicación en el atentado armado contra la fiscal Miriam Reguero Sosa, donde murieron dos personas.

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 15:33
Fuente: Prensa Libre 

María Marta Castañeda Torres, sobrina de la excandidata presidencial Sandra Torres, fue capturada en el parqueo del centro comercial El Encuentro, ubicado en la zona 6 del municipio de Ciudad Vieja, Sacatepéquez.

Sobre Castañeda Torres pesan tres órdenes de captura. La primera fue emitida el 9 de abril del 2025 por los delitos de casos especiales de estafa, defraudación tributaria y lavado de dinero u otros activos, según el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Jutiapa.

La segunda, firmada por Claudette Domínguez, jueza de Mayor Riesgo A, es por los delitos de asociación ilícita, asesinato y asesinato en grado de tentativa. Según las pesquisas, la sobrina de la expresidenciable está implicada en el atentado contra la fiscal del Ministerio Público (MP) Miriam Reguero Sosa, ocurrido el 27 de marzo del 2024.

Los indicios apuntan a que Castañeda Torres habría coordinado el tiroteo contra Reguero, perpetrado en la 9ª calle y avenida Reforma, zona 9, a escasos metros del Hospital General de Enfermedades del Seguro Social. Ese día murieron Carlos Humberto González, de 55 años, guardia de la fiscal, y Miriam Sosa, de 65, madre de la funcionaria.

El atentado fue ejecutado por cuatro hombres que vestían uniformes similares a los de la Policía Nacional Civil (PNC) y que huyeron en motocicletas tras la balacera.

La tercera orden de aprehensión fue emitida el 28 de mayo por el delito de rebeldía, también firmada por la jueza Claudette Domínguez.

¿Qué ocurrió después del atentado contra Miriam Reguero Sosa?

Las investigaciones revelan que Castañeda habría actuado por órdenes de su conviviente, Aldo Dupié Ochoa Mejía, alias el Lobo, cabecilla de la Rueda del Barrio 18.

En los tres meses siguientes, la PNC capturó en El Limón, zona 18, a Daniel Eduardo Castro Rodas, Brayan Chajón y Walfred Leiva, señalados como presuntos responsables del ataque contra la fiscal.

En Juana de Arco, zona 18, fue detenido el 16 de diciembre del 2024 un cuarto sospechoso: Daniel Humberto Obrego Milián, de 24 años, alias el Pocoyó. Este iba a declarar ante el Juzgado de Mayor Riesgo el 9 de enero del 2025, pero fue asesinado en la cárcel Mariscal Zavala cinco días antes de comparecer.

Según las pesquisas, Ángel Aroldo Cu Mejicanos, alias el Inquieto y mano derecha de Ochoa Mejía, ordenó a Jairon Geovany Mendoza Castañeda, de 23 años y conocido como el Tortuga, que matara a Obrego antes de que testificara.

Cu Mejicanos, vocero de la clica Solo Raperos del Barrio 18, fue sentenciado por asesinato y extorsión. Los investigadores indican que ambos reos están implicados en el caso de Reguero Sosa y pretendían colaborar con las autoridades, por lo que fueron trasladados a Mariscal Zavala.

No obstante, este no es el único reo asesinado. El 9 de abril del 2024, José Daniel Galindo Meda, alias Criminal, y Luis Humberto García Díaz, alias Viejo Strong, fueron ultimados en Fraijanes 2.

La hipótesis señala que Ochoa Mejía ordenó a Galindo y a García controlar y asesinar a la fiscal, pero al no cumplir con “el encargo”, fueron asesinados en prisión.

Galindo estaba recluido desde el 18 de mayo del 2022 por robo agravado, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas, portación ilegal de armas de fuego y asesinato. García Díaz, desde la misma fecha, por obstrucción de tránsito, tentativa de asesinato y conspiración.

El 21 de mayo del 2024, dos meses después del atentado contra Reguero, un adolescente murió en el Centro Juvenil de Privación de Libertad Gaviotas. Según las investigaciones, era hijo de un pandillero implicado en el caso.