Alta Verapaz y Huehuetenango concentran más contrataciones de maestros en plazas permanentes

Alta Verapaz y Huehuetenango concentran más contrataciones de maestros en plazas permanentes

El Ministerio de Educación contratará a 12 mil 932 maestros en el renglón 011; una de cada cuatro plazas será para Alta Verapaz y Huehuetenango.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 00:01
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Educación (Mineduc) contratará a 12 mil 932 maestros con plazas permanentes (renglón 011) para los niveles de preprimaria, primaria y estética, que serán distribuidos en 7 mil 390 establecimientos públicos del país.

Para la preprimaria se destinarán mil 717 plazas; para la primaria, 10 mil 401, y hay 814 para el área estética, entre las cuales se busca a docentes de música, artes plásticas, teatro y danza. La mitad de las contrataciones será para maestros bilingües, principalmente para cubrir la primaria.

Según la lista de vacantes publicada por la cartera, después del departamento de Guatemala, son Alta Verapaz y Huehuetenango los que tendrán la mayor asignación de docentes, pues una de cada cuatro plazas será para atender a estudiantes en esos lugares ―tres mil 469―, que también concentran la mayor cantidad de población estudiantil.

En el 2024, en Alta Verapaz se inscribieron 353 mil 642 estudiantes en los distintos niveles educativos, y para atenderlos se contaba con 19 mil 910 maestros, según los datos del Anuario Estadístico de la Educación del Mineduc. El 60% de los docentes en ese departamento tenía una plaza fija en el Estado.

La situación es similar en Huehuetenango, que en el 2024 tenía matriculados a 316 mil 615 estudiantes, de preprimaria a secundaria, mientras que los maestros sumaban 19 mil 910. Del recurso docente, también el 60% estaba contratado bajo el renglón 011.

De acuerdo con el Mineduc, las plazas que ahora se habilitan estaban pendientes de contratación, y su distribución obedece a la demanda educativa en cada departamento.

Agrega que estas plazas 011 han quedado vacantes con el paso del tiempo, por lo que la cantidad varía entre departamentos. Esto no significa que sean los únicos con necesidad de docentes. En aquellos lugares donde aún falta personal, se completará la cobertura con contrataciones bajo el renglón 021, ya que se cuenta con un banco de datos por cada municipio.

Realidad

Alta Verapaz y Huehuetenango tienen condiciones similares de pobreza. En el primero la incidencia es del 90.3%; en el segundo, del 81.2%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2023. Ambos acumulan también la mayor cantidad de embarazos en adolescentes, pues hasta julio de este año se reportaron 4 mil 37 y 3 mil 640 nacimientos en madres menores de 19 años, respectivamente.

A ello se suma el fenómeno de la migración. En el 2023, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia registró 518 menores no acompañados retornados al país en su intento de llegar a Estados Unidos, originarios de ambos departamentos.

Dotar de más maestros a los establecimientos públicos contribuye a que los niños y adolescentes tengan mayores oportunidades educativas para romper con el ciclo de pobreza que los empuja a migrar. El Estudio sobre el perfil de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados retornados por vía terrestre indica que cerca del 62% de los menores que migran no han completado la primaria.

Aumentar cobertura

Uno de los objetivos del Mineduc al habilitar las 12 mil 932 plazas es reducir el déficit de maestros en áreas rurales y urbanas. Además, busca fortalecer la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, reforzar los programas de arte, música y educación estética, y garantizar la continuidad del ciclo escolar en comunidades que enfrentan escasez de personal docente.

Gabriela Castro de Búrbano, coordinadora de la Gran Campaña por la Educación, considera positiva esta convocatoria, pues aumentará la fuerza docente en los lugares donde hace falta, lo cual estimula y retiene a los estudiantes. Además, representa una oportunidad de empleo para los maestros que están en constante formación.

Una tendencia en el país es que la cobertura del nivel primario es robusta; sin embargo, conforme se avanza en la carrera escolar, la cantidad de estudiantes disminuye, y en Alta Verapaz y Huehuetenango esa tendencia es más marcada.

En el 2024, en las escuelas de Alta Verapaz había 234 mil 614 inscritos en primaria. La cifra descendió a 56 mil 962 en nivel básico, y se redujo aún más en diversificado, con apenas 13 mil 343 estudiantes matriculados.

La situación en Huehuetenango es similar, pues en primaria se registraban 222 mil 271 estudiantes, mientras que en básicos bajó a 37 mil 924 y en diversificado, a 13 mil 959.

Plazas disponibles

Las plazas ya están creadas en cada establecimiento, y corresponden a vacantes que quedaron disponibles de forma paulatina debido a jubilaciones, renuncias o fallecimientos. La convocatoria está abierta a todos los docentes que deseen trabajar en el Ministerio de Educación, incluso si ya ocupan una plaza bajo el renglón 021.

Los candidatos tienen del 25 de agosto al 2 de septiembre para registrarse mediante el Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO). Del 3 al 23 de septiembre, los participantes seleccionados serán contactados para que presenten su expediente y demás papelería.

Cada postulante debe estar atento al correo electrónico que recibirá, en el cual se le indicará la fecha y hora específicas para presentar sus documentos en la Dirección Departamental correspondiente. Si no atiende al llamado, el sistema dará paso automáticamente al siguiente candidato, y quedará fuera del banco de datos.

Los expedientes serán evaluados considerando méritos académicos, actualización docente y capacitaciones. En algunos casos, ciertos indicadores se califican de forma específica y no acumulativa, para favorecer el perfil más fuerte de cada aspirante.

Los docentes que no sean nombrados en la fase de designación integrarán la nómina de elegibles de su municipio, por nivel, modalidad e idioma. Esta lista estará vigente por dos años y servirá para cubrir futuras vacantes sin necesidad de repetir el concurso.

De acuerdo con Francisco Cabrera, viceministro de Educación, aún no se puede estimar el recurso financiero que el Mineduc destinará para cubrir estas plazas, pues dependerá de quiénes sean seleccionados. Esto porque la convocatoria está abierta a todos y, por ejemplo, si resulta electo un docente que haya trabajado bajo el renglón 021, al ser contratado como 011 sus años de experiencia le permitirán ingresar en un escalafón alto, con un salario mayor. Será hasta que el proceso concluya y las plazas sean asignadas cuando se conozca el presupuesto total requerido.