TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Por qué aumentan las bacterias “pesadilla” en EE. UU. y qué relación tienen con los antibióticos
El CDC reporta un fuerte aumento de infecciones difíciles de tratar porque resisten casi todos los antibióticos. Solo dos medicamentos logran combatirlas, pero son caros y de uso hospitalario.
Enlace generado
Resumen Automático
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las infecciones por bacterias“pesadilla” han aumentado 70% entre 2019 y 2023.
Las infecciones por estas bacterias son difíciles de tratar ya que tienen el gen NMD, confirmaron los expertos del CDC en un artículo publicado el lunes 22 de septiembre. En el mismo texto, enfatizaron que solo dos antibióticos logran atacar estas enfermedades. Sin embargo, son costosos y solo se pueden administrar por vía intravenosa.
Univisión reporta que estas infecciones no eran usuales en Estados Unidos, sino que están vinculadas a personas que habían sido tratadas en otros países. Aunque el número de casos no representa una emergencia en este momento, los investigadores del CDC señalaron que se multiplicaron por más de cinco en recientes años.
Según información de Euro News, las bacterias “pesadilla” son enterobacterales resistentes a los carbapenémicos (CRE). Son complicadas de tratar al ser inmunes a casi todos los antibióticos. Los carbapenémicos son los fármacos más potentes, y aún así son incapaces de detener estas infecciones, reporta Euro News.
El CDC confirmó que, en la mayoría de las ocasiones, se diseminan en hospitales y residencias. Una persona solamente se puede contagiar si la infección entra a su cuerpo, que puede suceder con catéteres intravenosos, catéteres urinarios o heridas de una lesión o cirugía.
En el mismo informe, expertos del CDC advirtieron que muchas personas pueden ser portadoras de una infección como esta sin saberlo y contagiarla a otros, causando una propagación comunitaria.
Por qué están aumentando las infecciones
Los expertos explican que el número de casos ha incrementado por la resistencia a los antimicrobianos. Esto sucede cuando las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos que las erradicarían.
La principal razón de esto sería el uso indebido de los antibióticos. Primero, muchos doctores recetan estos medicamentos de manera innecesaria. Aunque, los expertos reportan que estos organismos también adquieren resistencia cuando no se completa un tratamiento de antibióticos.
En 2023, el CDC estudió más de 4 mil casos de infecciones resistentes a antibióticos carbapenémicos. Más de mil de ellos tenían el gen NDM. Jason Burnham de la Universidad de Washington, vía Univisión Noticias, explicó que la pandemia de covid-19 fue un catalizador del aumento de los antibióticos, porque las personas se autorecetaban.
Se desconoce con certeza el número total de casos, ya que muchos estados no realizan pruebas específicas para reportar estas infecciones hasta que las personas están gravemente enfermas en los hospitales. De acuerdo con Univisión Noticias, el CDC carece de la información sobre los estados de California, Nueva York, Texas y Florida.