TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Modernizar prácticas agrícolas y abrir puertas a la exportación
Guatemala se prepara para competir con gigantes como México y Colombia en el mercado internacional del limón, por tal razón, Agrocentro realizó la Segunda Convención Nacional de Limón, un evento que reunió a más de cien productores, expertos nacionales e internacionales, y aliados estratégicos para compartir nuevas tecnologías, conocimientos y estrategias de manejo que eleven la calidad del cultivo en el país.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante el evento, se abordaron las principales tendencias globales en citricultura: el uso de viveros certificados con acreditaciones formales, la correcta selección de patrones según análisis de suelos, y el aprovechamiento de tecnologías de laboratorio para conocer el potencial edafoclimático de cada finca.
Además, se presentó un paquete tecnológico innovador para el control de plagas y enfermedades (Trimmer, Pítbul, Fiador y Atomik) y se lanzó la línea Bio-Nutri, con productos de nutrición especializada como Fortium, Algen, Fertig EXTRA y Superamin, diseñados para optimizar la absorción de nutrientes en cada etapa fenológica.

“Queremos ser un aliado real del productor, fortalecer sus capacidades y permitirle acceder a mercados exigentes donde el color, tamaño y la calidad de la cáscara son determinantes”, indicó Alex Huard, director comercial región norte.
Agrocentro apostó por repetir esta iniciativa tras el éxito de su primera edición en 2024, donde se razonó sobre la creciente demanda mundial de cítricos y de los retos que enfrentan los productores locales como el acceso limitado a información técnica, la falta de organización y la necesidad de cumplir estándares internacionales de calidad.
En la convención hubo espacio para el networking de alto valor, donde participaron compradores, viveros certificados como Viveros Valdez de México, que asesoran en la selección de patrones libres de enfermedades, y ANALAB, con su laboratorio biomolecular acreditado internacionalmente para detectar HLB (Dragón Amarillo de los cítricos), una de las enfermedades más importantes a nivel mundial.
“Estamos convencidos de que la tecnología y la capacitación son la vía para que Guatemala se posicione como un exportador competitivo de limón. Esta convención es una invitación a los productores a profesionalizarse y aprovechar el potencial de nuestros suelos”, destacó Huard.
Agrocentro ha reiterado su compromiso de incluir a pequeños y medianos productores mediante invitaciones masivas y un enfoque en sus necesidades reales. Los asistentes pudieron aprender de expertos nacionales e internacionales sobre nutrición, manejo agronómico y agricultura de precisión, consolidando una comunidad apasionada y curiosa por transformar la industria local. Para más información sobre Agrocentro y sus iniciativas, visita nuestras redes sociales en Facebook, TikTok, Instagram y LinkedIn. (20+) Facebook, www.agrocentro.com; https://www.linkedin.com/company/agrocentro-organizacion/