Tiene las 240 cuotas del IGSS, pero no la edad para solicitar la pensión por vejez: estas son sus opciones

Tiene las 240 cuotas del IGSS, pero no la edad para solicitar la pensión por vejez: estas son sus opciones

Si una persona comenzó a trabajar en 2005 y no ha dejado de aportar al IGSS, ya cumplió las 240 cuotas necesarias para jubilarse. Pero si tiene 40 años, aún debe seguir cotizando. ¿Esto debe saber?

Enlace generado

Resumen Automático

04/10/2025 18:41
Fuente: Prensa Libre 

En Guatemala, muchos trabajadores afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se preguntan si, al alcanzar las 240 cuotas requeridas para jubilarse, pueden dejar de cotizar o suspender los descuentos de su salario.

Sin embargo, existen varios aspectos importantes que deben conocerse antes de tomar esta decisión.

  • ¿Están obligados a seguir aportando?
  • ¿Pueden suspender los descuentos de su salario?

En esta nota se comparten los puntos clave que todo trabajador debe conocer antes de tomar esa decisión.

Requisitos para solicitar la pensión por vejez

De acuerdo con el Acuerdo 1492 del IGSS, los afiliados deben cumplir dos requisitos básicos para acceder a la pensión por vejez:

  1. Alcanzar la edad mínima de 60 años para hombres y mujeres.
  1. Haber realizado un número mínimo de contribuciones mensuales, que varía según el año en que el afiliado cumple con las condiciones.
Fecha en la que pueden solicitar la pensión por vejez en el IGSSContribuciones requeridas
Hasta el 31 de diciembre de 2010 180
Del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012 192
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2013 204
Del 1 de junio al 31 de diciembre de 2013 216
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2014 228
A partir del 1 de junio de 2014 240
Cuotas de afiliación requeridas según el año en que el asegurado cumple los requisitos para solicitar la pensión por vejez. (Elaboración propia, con datos de IGSS)

¿Se puede dejar de aportar después de las 240 cuotas?

El IGSS establece que el afiliado puede continuar cotizando más allá del número mínimo exigido para pensionarse.

Claudia Sentes, jefe del Departamento de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), explica que los afiliados no está obligado a seguir aportando al cumplir las 240 cuotas. Sin embargo, continuar cotizando puede representar beneficios adicionales.

“Seguir aportando permite incrementar el monto mensual que recibirá el pensionado, ya que el cálculo de la pensión toma en cuenta tanto el número de cuotas acumuladas como el salario promedio reportado en los últimos cinco años de trabajo“.

Claudia Sentes – IGSS

Beneficios de seguir cotizando más de las 240 cuotas

Aunque las 240 cuotas son el requisito mínimo para acceder a la pensión, esta cantidad únicamente garantiza el pago de la pensión mínima. A medida que aumenta el número de cuotas y el nivel de ingresos reportados, también crece el beneficio económico que el afiliado recibirá cada mes.

El artículo 16 del Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del IGSS detalla que el pensionado recibirá un 0.5% adicional de su remuneración base por cada seis meses de contribución en exceso de los primeros 120 meses cotizados.

En términos prácticos, un afiliado que se pensiona con 240 cuotas (equivalentes a 20 años de aportes) obtiene un 10% sobre su base de pensión. Este porcentaje aumenta de forma progresiva con cada nuevo semestre (seis cuotas) cotizado.

Asimismo, el salario promedio de los últimos cinco años es clave para definir la base de cálculo de la pensión.

Si el afiliado continúa cotizando con un salario más alto, su pensión también puede aumentar. Según las políticas actuales del IGSS, el monto máximo de pensión permitido es de Q7 mil 200 mensuales.

¿Cómo consultar las cuotas aportadas al IGSS?

Para conocer cuántas cuotas IGSS tiene registradas, el afiliado puede consultar su historial de aportes de manera presencial:

  • En el área Metropolitana, el trámite se realiza en el Centro de Atención al Afiliado (CATAFI), ubicado en 7ª avenida 22-72, zona 1, Ciudad de Guatemala.
  • En el interior del país, el proceso puede efectuarse en las cajas y delegaciones regionales del IGSS.

Planificar la pensión con conocimiento

Comprender cómo funciona el cálculo de la pensión por vejez del IGSS permite a los trabajadores organizar su vida laboral de manera más estratégica y mantener un registro actualizado de sus aportes. Esto facilita el proceso cuando llegue el momento de solicitar la pensióny evita contratiempos administrativos.

La constancia en los aportes y el conocimiento de los beneficios por cuotas adicionales son ayudarán a aumentar el monto de la pensión del IGSS y garantizar una mayor estabilidad financiera durante la vejez.

En conclusión, alcanzar más de 240 cuotas no implica dejar de cotizar. Por el contrario, seguir aportando al IGSS puede representar un aumento en la pensión mensual.

Noticias relacionadas

Comentarios