Brigadas de salud y nutrición atienden a pobladores de Huehuetenango

Brigadas de salud y nutrición atienden a pobladores de Huehuetenango

Ciudad de Guatemala, 21 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) da seguimiento a las acciones en fomento de la nutrición a nivel nacional. Con este objetivo, brigadas de salud y nutrición visitan diversas comunidades del departamento de Huehuetenango. En ese sentido, el personal salubrista atendió a pobladores de los municipios […]
21/09/2023 14:54
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) da seguimiento a las acciones en fomento de la nutrición a nivel nacional. Con este objetivo, brigadas de salud y nutrición visitan diversas comunidades del departamento de Huehuetenango.

En ese sentido, el personal salubrista atendió a pobladores de los municipios de Santa Cruz Barillas, Nentón y Santa Eulalia. Durante estos acercamientos los salubristas hicieron la invitación a acercarse y gozar de los servicios que se ofrecen. Con estas acciones se impulsa la atención integral de las familias de la región.

Esto se lleva a cabo con el fin de proteger a la niñez guatemalteca por medio del monitoreo en su nutrición y salud. Asimismo, como parte de las acciones para la reducción de muertes maternas neonatales por medio de la detección temprana y oportuna de complicaciones y darles seguimiento.

Atenciones

Durante las brigadas se prioriza la asistencia a los menores de 5 años brindando servicios como:

  • evaluación de peso y talla
  • entrega de vitaminas
  • suplementación
  • entrega de alimento complementario fortificado
  • desparasitación

En cuanto a la atención a las mujeres, la entidad de Salud dio a conocer que se les atiende con:

  • evaluación integral del embarazo
  • atención a mujeres en edad fértil
  • entrega de suplementación
  • monitoreo del embarazo
  • planificación familiar
  • charlas educativas para una vida saludable

El MSPAS señala que con estas brigadas se incluyen diversas actividades complementarias para mejorar la salud y bienestar de las comunidades. Esto se enfoca en atender a la población que reside en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por lo que los salubristas se movilizan a las regiones de difícil acceso. Con el apoyo del Gobierno central, la entidad busca reforzar acciones para atender a más personas.

Lea también:

Jóvenes de Sololá participan en Expo Becas Tour 2023

ym/dc/dm