TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros, la norma que pretende habilitar Trump contra los migrantes
La Ley de Enemigos Extranjeros no ha sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para deportar a los estadounidenses de origen japonés.
De acuerdo con diversos medios de comunicación en los Estados Unidos, el presidente estadounidense Donald Trump invocará una antigua ley de 1798, creada hace más de 227 años, ya que esta norma le permitirá detener o deportar a los ciudadanos de una nación extranjera para acelerar las deportaciones.
La norma jurídica, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, le dará al magnate neoyorquino la facultad de deportar a inmigrantes indocumentados sin necesidad de una audiencia. Por ello, se espera que Trump invoque este decreto públicamente durante la tarde o noche del viernes 14 de marzo de 2025.
“Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice el pleno e inmenso poder de la aplicación de la ley federal y estatal para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense”, señaló Trump en su discurso del 20 de enero.
Esta ley no ha sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial, en 1939, cuando se utilizó para deportar a estadounidenses de origen japonés en uno de los episodios más oscuros del racismo contemporáneo. Ahora, 86 años después. se planea expulsar a quienes han llegado desde la frontera con México y a palestinos acusados de terrorismo.
¿En qué consiste la Ley de Enemigos Extranjeros?
Según la revista estadounidense Forbes, la Ley de Enemigos Extranjeros permite al presidente ordenar que todos los “nativos, ciudadanos o súbditos de un país con el que Estados Unidos está en guerra” que sean varones y tengan más de 14 años sean detenidos, asegurados y expulsados como enemigos extranjeros de la nación americana.
Por su parte, conforme a lo expuesto por el canal de televisión estadounidense CNN, el enfoque de Donald Trump “probablemente apuntará” al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, del cual el mandatario republicano podría argumentar que es responsable de una “invasión” o “incursión”, según esta norma jurídica de 1798.
Lea más: ¡Disminuye la fortuna de Elon Musk! ¿Cuánto ha perdido el sudafricano en los últimos meses?
A su vez, la cadena NBC News expresó que el resurgimiento de esta ley, con más de 220 años de antigüedad, se debe a la frustración de la Casa Blanca por la actual tasa de deportaciones, tomando en consideración que el ritmo de los arrestos supera al número de expulsiones de los migrantes indocumentados.
Con base en datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, los funcionarios de migración arrestaron a más personas en los primeros 22 días de febrero de 2025 que en cualquier otro mes desde enero de 2018. Por ende, los centros de detención se encuentran en su capacidad máxima, con más de 34 mil migrantes.
Hasta el momento, no está claro si el presidente Donald Trump podrá implementar la ley, debido a que solo se puede aplicar contra países con los que Estados Unidos se ha declarado en guerra. Sin embargo, también puede utilizarse “en el caso de cualquier invasión o incursión depredadora” que amenace a la nación norteamericana.
La reconocida abogada estadounidense Katherine Ebright sugiere que la ley podría invocarse si el republicano afirma que un cártel, que actúa como un gobierno extranjero de facto, está llevando a cabo la invasión. No obstante, advierte que “sería un abuso asombroso que desafiaría siglos de práctica legislativa, presidencial y judicial”.
📌 El presidente Trump podría invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para agilizar las deportaciones masivas. @cancino_jorge, editor principal de inmigración de Univision Noticias, explica en qué consiste. pic.twitter.com/aOQndXqNAl
— Univision Noticias (@UniNoticias) March 14, 2025