¡Récord histórico! Guatemala supera los US$21 mil millones en remesas

¡Récord histórico! Guatemala supera los US$21 mil millones en remesas

Según analistas, este fenómeno responde a la normalización del flujo luego de incrementos atípicos tras la pandemia.
09/01/2025 12:31
Fuente: Canal Antigua 

En 2024, Guatemala alcanzó un nuevo récord en ingresos por remesas familiares, con una cifra superior los 21 mil 510 millones de dólares (aproximadamente 165 mil 800 millones de quetzales),

según el Banco de Guatemala (Banguat).

Esto representó un incremento del 8.6 % en comparación con 2023, cuando se registraron 19 mil 804 millones de dólares.

Año Ingreso por Remesas (USD) Ingreso por Remesas (GTQ)
2023 19,804 millones 152,600 millones
2024 21,510 millones 165,800 millones

– Variación interanual de +8.6%

Este crecimiento, aunque positivo, refleja una desaceleración en comparación con años anteriores. En 2021, el aumento fue del 34.9 %, en 2022 del 17.9 % y en 2023 del 9.8 %.

Según analistas, este fenómeno responde a la normalización del flujo luego de incrementos atípicos tras la pandemia.

En 2024, la mayor parte de las remesas enviadas a Guatemala se destinó al consumo familiar, utilizado principalmente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y salud. Una parte importante también fue dirigida a inversión y ahorro, reflejando un esfuerzo de las familias por asegurar su estabilidad financiera a largo plazo.

El resto de los recursos se distribuyó entre gastos de consumo intermedio y aportes para inversión social, aunque en menor proporción. Este patrón de uso plantea el desafío de cómo aprovechar mejor estos ingresos para impulsar el desarrollo económico sostenible. Analistas proponen fomentar el microemprendimiento mediante programas de capacitación y acceso a crédito, con el objetivo de convertir las remesas en un motor de generación de empleo y crecimiento local.

Las autoridades del Banguat estiman que en 2025 las remesas podrían alcanzar los US$22 mil 675 millones osea Q174 mil 574 millones, manteniendo un crecimiento de un dígito, entre el 7 % y el 9%.

Esta moderación estaría influida por factores como la estabilidad económica en EE.UU. y políticas migratorias que afectan directamente a los remitentes.

El flujo de remesas sigue siendo un pilar para la economía guatemalteca, representando cerca del 19.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.