TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. condena a dueña de aviones por narcotráfico; MP apoya en caso
El Ministerio Público (MP) informó acerca de su participación en el juicio que se siguió en Estados Unidos en contra de Debra Lynn Mercer-Erwin, dueña de aviones, quien fue condenada por delitos relacionados al narcotráfico. Cuatro fiscales del órgano encargado de la persecución penal viajaron a Texas, entre el 13 y 26 de abril, para […]
El Ministerio Público (MP) informó acerca de su participación en el juicio que se siguió en Estados Unidos en contra de Debra Lynn Mercer-Erwin, dueña de aviones, quien fue condenada por delitos relacionados al narcotráfico.
Cuatro fiscales del órgano encargado de la persecución penal viajaron a Texas, entre el 13 y 26 de abril, para declarar como testigos en el debate que se realizó en la Corte del Distrito Este del Estado de Texas.
Los enviados son trabajadores de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, dio a conocer el MP en un comunicado.
Según la nota oficial, un jurado federal condenó a Mercer-Erwin por los delitos de lavado de dinero y fraude electrónico.
En el juicio se determinó que la ahora sentenciada cometió los delitos a través de un esquema llamado “Ponzi”, en el cual las víctimas, quienes fueron inversionistas estafados, afirman haber perdido al menos $240 millones.
Personal de la referida fiscalía “logró recabar y compartir información para sustentar el caso, enumerando eventos que involucraron aeronaves transportando fuertes cargamentos de droga proveniente de países de Suramérica”, refirió el MP.
En tendencia:
LA PARTICIPACIÓN DEL MP
Cuatro fiscales guatemaltecos formaron parte de los testigos y expertos que declararon en el juicio relacionado a una investigación estratégica y regional llevada a cabo por varios países, como Guatemala, EE. UU., México, Belice, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, entre otros.
La investigación se coordinó desde 2019, dentro del fenómeno de tránsito internacional de drogas en su modalidad aérea, dijo el MP.
Según la investigación, la organización habría utilizado 24 aeronaves registradas bajo fideicomisos en la Administración Federal de Aviación de EE. UU., las cuales tienen vínculos con el narcotráfico y han aterrizado de forma ilegal en Guatemala.
Derivado de la información compartida, las fuerzas de seguridad guatemaltecas en diversos procedimientos efectuaron incautaciones de aproximadamente 6 mil 654 paquetes de cocaína, la cual fue valorada en Q700 millones 666 mil 200, es decir, más de US$89 millones 829 mil.
EL CASO
Se estableció que las acciones efectuadas por la ahora condenada se desarrollaron a través de una empresa fiduciaria, la cual tenía como objetivo poner a disposición de cárteles de droga aviones registrados en EE. UU.
La referida compañía pertenece a Mercer-Erwin, y se encontraron más de mil aeronaves que tenían direcciones registradas en dos apartados postales de una pequeña ciudad de Onalaska, Texas, que carece de aeropuerto.
“Con esta condena por narcotráfico y delitos conexos se envía un mensaje contundente a los operadores de las compañías relacionadas con aeronaves. Se estará investigando adecuadamente a los propietarios extranjeros que buscan registrar aviones para hechos delictivos”, subrayó el MP.
Asimismo, el ente investigador indicó que aunado “se da cumplimiento al Plan Estratégico del MP y de los objetivos y propósitos del Centro Interinstitucional contra la Narcoactividad de Guatemala (CICNAG)”.