La contradicción de Consuelo Porras: habla de transparencia pero su sueldo es un secreto

La contradicción de Consuelo Porras: habla de transparencia pero su sueldo es un secreto

La fiscal general, María Consuelo Porras, eludió el pasado 30 de septiembre responder a los diputados de la Comisión de Finanzas sobre el salario que percibe como jefa del Ministerio Público (MP), en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026. Su respuesta dejó en evidencia una contradicción: mientras la fiscal general sugirió […]

Enlace generado

Resumen Automático

06/10/2025 05:00
Fuente: La Hora 

La fiscal general, María Consuelo Porras, eludió el pasado 30 de septiembre responder a los diputados de la Comisión de Finanzas sobre el salario que percibe como jefa del Ministerio Público (MP), en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026.

Su respuesta dejó en evidencia una contradicción: mientras la fiscal general sugirió que la información está disponible por los “medios correspondientes”, el MP mantiene bajo secreto los sueldos y aumentos de su personal, incluido el suyo.

El momento ocurrió durante una ronda de preguntas en el Congreso, cuando el diputado Román Castellanos, de Raíces disidente de Movimiento Semilla, la interpeló directamente:

—«Una última pregunta fiscal, ¿cuánto es su salario? ¿Cuánto gana usted como Fiscal del Ministerio Público?», planteó el legislador.

Tras risas y comentarios fuera de micrófono, Porras respondió: «Gano menos que usted y tengo mil funciones más que usted». A continuación, añadió: «Permítame, pero usted perfectamente puede acceder a los medios correspondientes, diputado. ¡Gracias, oye!».

Los congresistas devengan desde este año 66 mil quetzales mensuales, tras recetarse un aumento a finales de 2024. Según un reportaje de No Ficción, en 2020 Porras ganaba 50 mil quetzales mensuales sin contar gastos de representación. Pero a la fecha no hay información pública oficial de la institución que confirme dicha cifra.

INFORMACIÓN BAJO SECRETO

La respuesta de Porras contrasta con la postura oficial del MP frente a solicitudes de acceso a la información pública.

En agosto de 2024, La Hora pidió detalles sobre el salario de la fiscal general, los aumentos recibidos desde que asumió en 2018 y las compensaciones adicionales —bonos, dietas o viáticos—, así como los sueldos de altos mandos de la institución, entre ellos el secretario general Ángel Pineda, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, y el subjefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Gilberto de Jesús Porres, esposo de Porras.

La respuesta fue negativa.

En ese entonces el jefe de Información Pública del MP, Edgar Gilberto del Cid Sánchez, resolvió que los datos son información reservada porque podrían «causar un serio perjuicio o daño a las actividades de investigación, prevención o persecución de los delitos».

MP se niega a dar información sobre sueldos y aumentos de personal: excusa posible «daño y perjuicio»

La institución se amparó en los artículos 10 y 23 de la Ley de Acceso a la Información Pública, que contemplan excepciones en caso de “riesgo a la seguridad nacional o a labores de inteligencia”.

Sin embargo, la propia ley obliga a las entidades estatales a publicar de oficio los salarios, dietas y otras remuneraciones de sus funcionarios, salvo que exista una resolución debidamente fundamentada y publicada en el Diario Oficial que declare la información reservada. El MP entonces no presentó prueba alguna de que esa resolución exista.

Este año el ente investigador cuenta con un presupuesto de 3 mil 840 millones de quetzales, pero Porras solicitó Q5 mil 245 millones. La diferencia en el techo presupuestario y el solicitado del MP refleja un déficit presupuestario de Q1 mil 405 millones.

Los que denuncian extorsiones tienen poco Consuelo: 94% de las denuncias quedan en nada