TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
La contradicción de Samuel Pérez: Firmó dictamen, pero presentó propuesta para excluir a CACIF de ley de alianzas público-privadas
Durante la discusión de las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, el diputado Samuel Pérez, quien dirige una facción disidente que se desmarcó del Movimiento Semilla, presentó una moción para reformar un artículo del proyecto de ley con la cual busca que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, […]
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la discusión de las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, el diputado Samuel Pérez,quien dirige una facción disidente que se desmarcó del Movimiento Semilla, presentó una moción para reformar un artículo del proyecto de ley con la cual busca que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) sea excluido del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie).
Sin embargo, el legislador firmó el dictamen favorable que dio la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso a la iniciativa de ley 6433, en el que se incluía el artículo 9 que establece a CACIF como parte de Conadie.
De acuerdo al documento, los diputados que firmaron en noviembre de 2024 por el proyecto de ley, son los siguientes:
Jorge Ayala, presidente
Carlos Enrique López Maldonado, vicepresidente
Mynor de la Rosa Palacios, secretario
Cristian Álvarez, CREO
Karina Paz, Independiente
Sergio Enríquez Garzaro, UNE
Elmer Palencia, Valor
Álvaro Arzú Escobar, Unionista
Gerson Barragán Morales, VIVA
Byron Obregón, de la facción disidente de Semilla denominada Raíces
Pablo Cifuentes, Cabal
León Barrera, independiente
Sandra Orellana Cruz, Vamos
Raúl Cua, de la facción disidente de Semilla denominada Raíces
Samuel Pérez, de la facción disidente de Semilla denominada Raíces
Mario Ernesto Gálvez, UNE
Andrea Reyes, de la facción disidente de Semilla denominada Raíces
Adim Maldonado, UNE
Roman Castellanos, de la facción disidente de Semilla denominada Raíces
Según el documento, los diputados de TODOS, Felipe Alejos Lorenzana, y de Vamos, Candidato Leal Gómez, no firmaron el dictamen a la iniciativa de ley.
El dictamen firmado por los congresistas establece en el artículo 9 que el Conadie será integrado de la siguiente forma:
El Ministro de Economía, quien preside
El Ministro de Finanzas Públicas,
El Director Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom)
El presidente del CACIF
El presidente de la Cámara de Construcción de Guatemala
LA PROPUESTA DE SAMUEL PÉREZ
En medio de la discusión a las reformas de la ley para las alianzas público-privadas, los congresistas que fueron electos con Semilla, pero que decidieron conformar la agrupación Raíces, presentaron una moción para excluir a CACIF, sin embargo, únicamente tuvo 40 votos a favor.
“Es increíble lo que acaba de pasar en este momento, esta es una gran traición al pueblo Guatemala, hoy se pone en evidencia un grupo de diputados vendidos a la oligarquía de este país, se pusieron de alfombra a los mediocres que no saben competir, están dejando en la directiva de la ley de alianzas público-privadas, explícitamente a CACIF y a la Cámara de Construcción, eso es ridículo”, indicó el congresista Samuel Pérez.
Reformas a Ley de Alianzas Público-Privadas se detienen por tratar de excluir al CACIF
También, el parlamentario comparó el rechazo a la propuesta con el amparo presentado por un pandillero en contra de la Ley Antipandillas, ya que se está poniendo a los “vividores de privilegios, a los que no compiten y a los que no pagan impuestos” a decidir a dónde irá el dinero, el cual indicó que seguramente irá a sus propias empresas.
De acuerdo a Pérez, se trata de un modelo corporativista que no se repite en absolutamente ningún país del mundo, ya que, a su criterio, existe un conflicto de intereses.
Por ello, el congresista indicó que presentaría de nuevo la moción para que los diputados “traicionen” al pueblo de Guatemala de frente, sin embargo, al conocerse en una segunda oportunidad, la propuesta no tuvo los votos suficientes.
LA DISCUSIÓN
Al respecto, el diputado Fidel Reyes Lee, de Bienestar Nacional (Bien), aseguró que votó en contra, ya que la riqueza de un país solo se genera en la grande, mediana y pequeña empresa, por lo cual aseguró que no se puede repartir utilidades sociales, si no hay utilidades económicas.
La congresista Andrea Reyes, quien integra el grupo Raíces, aseguró que los miembros de Conadie no pueden aprobar los proyectos, si ellos mismos integran la junta directiva, por lo que señaló un conflicto de intereses.
El diputado de Vamos, Ronald Portillo, aseguró que muchos de los impuestos, con los que se pagan los salarios de los congresistas, son pagados por el sector privado, y que no tenía sentido excluir al sector privado, ya que se trata de una ley de alianza público-privada.
También, el congresista de Cabal, Julio Héctor Estrada, recordó que hubo un dictamen de la Comisión de Finanzas previo a que el pleno conociera la iniciativa de ley.
#AhoraLH | Los diputados de una facción de la bancada oficial no logran apoyo para retirar al Cacif del Consejo de la Anadie.
📹✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/pO0r9uDgSd— Diario La Hora (@lahoragt) November 19, 2025
“Ese dictamen está firmado, tengo que mencionar el nombre, por los colegas que me antecedieron en la palabra y que con respeto menciono su nombre, porque son quienes hablaron, por Samuel Andrés Pérez y Andrea Reyes”, indicó.
Agregó que “entonces dictaminan y firman el dictamen donde dejan a CACIF, inclusive dejan más votos a favor del sector privado, lo que hicimos nosotros, dada esta contingencia y la importancia de esta ley fue priorizar, ante la incertidumbre y la posibilidad de lograr un consenso y un análisis técnico de cómo sustituir esos pesos y contrapesos, el dejar la institucionalidad como ha funcionado hasta ahora para entonces no modificar y entorpecer el proceso de discusión”.
El diputado Estrada sostuvo que con su voto y su firma confirmaron una estructura, pero luego, plantearon lo contrario con mucha indignación, por lo cual, señaló que era difícil avanzar el pleno.
“La gente tiene que hacer valer su firma y su opinión en los dictámenes que se están firmando”, remarcó el parlamentario, quien agregó que se aprobó en la Comisión de Finanzas continuar con la aprobación del proyecto de ley como había sido consensuado con anterioridad.
