“Virgen del Remedio”: Así es la pintura elaborada por un guatemalteco exhibida en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, España

“Virgen del Remedio”: Así es la pintura elaborada por un guatemalteco exhibida en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, España

Christian Escobar, conocido artísticamente como “Chrispapita”, es el autor de la “Virgen del Remedio”, una obra visual de estilo hiperrealista.

Enlace generado

Resumen Automático

16/08/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

Christian Escobar, artista visual guatemalteco conocido como “Chrispapita”, develó la obra Virgen del Remedio en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, en España.

De acuerdo con un comunicado oficial, la obra se presentó en una ceremonia especial, en el marco de las fiestas patronales en honor a dicha advocación mariana en ese país, las cuales se celebraron entre el 3 y 5 de agosto pasados.

“Es un evento histórico para el arte sacro latinoamericano”, según señala dicho comunicado. La obra quedará expuesta de forma permanente en el interior del templo principal de Alicante.

Según el párroco español Don Ramón Egio, quien presidió la ceremonia donde se develó la pieza, la obra posee un valor espiritual y también artístico, que refuerza la devoción por la patrona de Alicante. Cabe destacar que la devoción de la Virgen del Remedio data del siglo XVI en esa ciudad española.

Características de la Virgen del Remedio

La pintura mide dos metros de alto por 1.80 metros de ancho y fue elaborada en acrílico sobre tela, utilizando la técnica del hiperrealismo, estilo característico del artista. De acuerdo con Escobar, dicha técnica permite percibir la obra como si fuese un objeto vivo, ya que, en ocasiones, las divinidades se perciben de forma lejana:

“Quería hacer una pieza que los feligreses, al momento de verla, pudieran conectar con ella, pero que sintieran que está presente, que está más cerca de sus vidas”, menciona el artista, agregando que, de esta forma, las personas puedan sentirse en confianza con la representación de esta advocación mariana.

Al respecto, Escobar puntualiza que esta obra cuenta con un detalle especial, ya que, en la mirada de la Virgen, se aprecia el efecto Mona Lisa, creado originalmente por Leonardo Da Vinci. Esto quiere decir que, sin importar desde dónde se observe la obra, quien la vea podrá experimentar una sensación de que la Virgen lo sigue con la mirada.

Asimismo, el artista menciona que se encuentra incursionando actualmente en el mundo del arte sacro, pese a que no es lo que usualmente ha creado: “Se cruza la barrera de esa conexión del espectador con el artista, ya que se crea una conexión más allá de la admiración, es una conexión espiritual que crea cierta devoción. Es fascinante”, puntualiza.

En cuanto al resurgimiento del arte sacro con técnicas contemporáneas, Escobar menciona que elaborar piezas de esta índole le ha permitido una conexión con sus pensamientos, sentimientos y creencias, así como con su historia personal, ya que narra que la advocación de la Virgen del Remedio tiene un papel importante en su vida y la de su familia, pues al mudarse a España, la creencia en esta advocación les ha llenado de esperanza ante cualquier desafío a enfrentar.

Virgen del Remedio con Christian Escobar
Christian Escobar “Chrispapita” posando junto con su obra. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Otros detalles sobre la obra

La iniciativa surgió como un trabajo en conjunto entre el artista, la concatedral y otros gestores y entidades que respaldaron la concreción del proyecto. Al respecto, Escobar añade cuán importante fue el apoyo familiar para la realización de esta obra: “sin el apoyo de mi familia nada de esto fuera posible, principalmente mi esposa”, comenta.

El artista enfatiza que realizar este tipo de obras sacras permite reforzar los valores familiares y la conexión con nuestras raíces: “Hay que sentirnos orgullosos del lugar donde venimos y creo que llevar este mensaje es algo muy especial”, concluye.

Obra de Chrispapita venerada en Alicante
La obra se mostrará de forma permanente en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, en España. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Noticias relacionadas

Comentarios