Karin Herrera: “Yo llamaría a una tregua a aquellos que obstaculizan este proyecto político”

Karin Herrera: “Yo llamaría a una tregua a aquellos que obstaculizan este proyecto político”

En entrevista en ALas845, la vicemandataria explicó su labor en el Ejecutivo a casi 6 meses de asumir.
24/06/2024 22:48
Fuente: Canal Antigua 

En entrevista en ALas845, la vicepresidenta Karin Herrera, fue consultada por su labor a casi 6 meses de tomar posesión y los altibajos del poder público.

Migración, inversiones y otros proyectos

Al inicio de la charla, la vicemandataria fue consultada por los avances de las instancias que preside o en las cuales participa, como el Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed), la autoridad migratoria y el Gabinete Económico (Gabeco).

En el caso del Gabeco, Herrera resaltó que en el tema del turismo se propone incrementar en más de 130 mil los turistas en el país, para que se aumente la cantidad de su gasto y por ende, la derrama económica. La funcionaria además destacó que se busca captar US$1 mil 700 millones en inversión; y resaltó el caso de Walmart como ya confirmado al momento.

En cuanto a migración, Herrera adujo que próximamente se presentará un protocolo para el flujo masivo de migrantes y citó algunos proyectos que manejan para la reinserción laboral de retornados.

“También hay proyectos para la reinserción laboral de los retornados. Estuvimos en Quiché en un proyecto promovido por Japón y OIM para jóvenes”, explicó.

¿Cómo fue la transición con Guillermo Castillo?

Herrera además fue consultada por cómo ha percibido su estancia en la Vicepresidencia, sobre todo en cuanto a las expectativas que se había formado.

Fue enfática en afirmar que no esperaba hallar “tantos obstáculos”, pero a la insistencia para que fuera más específica, no detalló a qué se refería con esos problemas que encontró.

También afirmó que posee buena relación con vicemandatarios de El Salvador y Honduras, y anunció que el miércoles se tendrá la primera conferencia de migración en el contexto de la región del trifinio, en la cual los vicemandatarios de las naciones involucradas arribarán al país.

En una pregunta que resaltó, Herrera fue consultada sobre cómo fue su relación con el ex vicemandatario Guillermo Castillo durante el proceso de transición. Herrera reveló que Castillo tuvo una gran apertura en ese proceso.

“Durante la transición, Guillermo Castillo estuvo bien dispuesto y me invitó a todas las instancias. Cuando llegué encontré al personal laborando y la documentación que no teníamos la obtuvimos. Siempre estuvo abierto a dar la información que requerimos”, dijo.

La bancada Semilla e iniciativas que han fracasado en el Congreso

Herrera fue cuestionada por las críticas hacia la bancada suspendida de Semilla, sobre su poca apertura a lograr acuerdos con otros bloques en el Congreso.

La funcionaria recordó que el binomio presidencial pudo tomar posesión la madrugada del 15 de enero pasado, por la acción de los diputados de Semilla.

“Gracias a la bancada Semilla nosotros logramos tomar posesión. Tenemos planificada una próxima actividad, hay oportunidades de mejora, es un liderazgo muy importante de los jóvenes de la bancada”, indicó, explicando que ese liderazgo que mostraron al inicio, será retomado.

Puntualmente, en una de las propuestas del Ejecutivo que no tuvieron apoyo en el Legislativo, se le consultó a Herrera sobre el rechazo al decreto de estado de Calamidad solicitado para atender los incendios forestales que azotaron a gran parte del país. En este punto, Herrera destacó alguna falencia en la difusión de la propuesta.

“Posiblemente no se logró presentar esta propuesta de forma más amplia, para que todos los diputados tuvieran un panorama más amplio con el estado de Calamidad. Tuve información que sí se socializó, pero quizá alguien necesitaba más tiempo para analizarlo”, señaló.

Sobre si estaba dispuesta a convocar a un pacto o diálogo con sectores de la oposición, la vicemandataria aseguró que está dispuesta a una “tregua” con sectores que según ella han obstaculizado su proyecto político.

“Anhelo ese baúl donde se puedan guardar esas espadas de diferencia y caminar por una mejor calidad de vida. Nos merecemos vivir mejor y avanzar unidos”, explicó.

Vea la entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios