Hoy se conmemora el tercer aniversario del mecanismo de búsqueda inmediata “Alerta Isabel Claudina”

Hoy se conmemora el tercer aniversario del mecanismo de búsqueda inmediata “Alerta Isabel Claudina”

Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- El Mecanismo de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas Alerta Isabel Claudina cumple hoy tres años de creación a través de la instrucción general 9-2018, y en cada activación hay una respuesta interinstitucional. La Alerta Isabel Claudina recibió su nombre como una acción afirmativa en honor a María Isabel Véliz […]

06/08/2021 10:19
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- El Mecanismo de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas Alerta Isabel Claudina cumple hoy tres años de creación a través de la instrucción general 9-2018, y en cada activación hay una respuesta interinstitucional.

La Alerta Isabel Claudina recibió su nombre como una acción afirmativa en honor a María Isabel Véliz Franco y Claudina Isabel Velásquez Paiz, jóvenes que murieron de forma violenta.

Para que el mecanismo de búsqueda inmediata tenga una respuesta efectiva para las familias, existe un trabajo de manera coordinada entre las siguientes instituciones:

  • Ministerio Público
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de Gobernación
  • Policía Nacional Civil
  • Dirección General de Migración
  • Procuraduría General de la Nación
  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
  • Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
  • Pastoral Social
  • Convergencia Cívica Política de Mujeres.

Respuesta concreta

La Alerta Isabel-Claudina tiene como responsabilidad propiciar una respuesta concreta y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres, para que tengan acceso a una vida libre de violencia.

Asimismo, busca garantizar acciones de búsqueda y resguardo para evitar que las mujeres reportadas como desaparecidas sean victimizadas, asesinadas o trasladadas contra su voluntad a otras comunidades o países.

Las estadísticas

Según información de Ministerio Público, del 6 de agosto de 2018 al 15 de julio de 2021 se activaron 5 mil 476 alertas. De estas, el 87 % fueron desactivadas una vez que lograron la localización de las mujeres.

En tanto, el 98 % de las desapariciones fueron mujeres localizadas con vida. Los departamentos con mayor cantidad de reportes de desapariciones fueron Guatemala con 2 mil 71 casos; Quetzaltenango con 335, y Escuintla con 323.

Las autoridades hacen el llamado a la población para que reporte a las mujeres desaparecidas a través de los números 1572 o 110, y en las sedes del Ministerio Público y la PNC a nivel nacional.

Lea también:

Desactivan mil 81 alertas Isabel-Claudina en lo que va de 2021

jm/jl/ir